Blog

Desde lo hondo

Estos cortos días otoñales

22 de noviembre de 2011 0 comentarios

Son días de veinticuatro horas, pero los decimos “cortos” porque la mayor parte de esas horas pasan en oscuridad. En el Oficio de las Horas encontramos un himno que nos ilustra con cadencia poética cuántos relevantes acontecimientos se han producido durante la noche. Sin embargo somos seres de luz. Nos ingeniamos para superar la tiniebla creando luz. La oscuridad la dejamos para el sueño. Para cuando nos transponemos y pasamos a abrirnos a otro mundo, el de los sueños. Estos cortos días del fin del otoño, en nuestro hemisferio norte, se hacen largos. Cuesta llenar las horas que dedicábamos a realizar lo que exige la luz del día. En concreto, se acorta el tiempo del contacto con la Naturaleza, con la evasión al aire libre. La noche que se precipita estos días nos encierra. La noche es siempre un desafío a seguir viviendo sin el tacto agradable de la luz, del aire, sin la perspectiva de árboles, ríos, pájaros… Obliga a encontrarse con uno mismo: con lo que surge de uno más que con lo que se nos ofrece desde afuera. Por eso la noche es reto a vivir lo hondo de nosotros. A descubrir que en esa hondura existe tanta vida, tanta luz, tanto aire, como en el ámbito luminoso del día. Son días de muchas horas, que brindan ocasión a descubrir, en la oscuridad ambiente, la luz que brota de nuestro interior, que nos define y conduce.


Lo hondo de la elección en unas elecciones

7 de noviembre de 2011 0 comentarios

Elegir es siempre un acto de libertad. No el único, por cierto. También lo es obedecer. En este momento, cuando escribo esto casi todos los medios de comunicación están retransmitiendo el debate entre los dos candidatos de los partidos mayoritarios ante las próximas elecciones en España. Hemos recibido precisa información de los preparativos. Se ha cuidado minuciosamente todo. Todo se ha acordado: quién llegará primero al estudio, cómo sentarse, qué temas se van a tratar, qué iluminación; han conseguido que un cronometrador de baloncesto controle que cada candidato se ajuste al tiempo que se le concede. Se ha buscado un gran espacio público. Pagándolo, claro…. Todo para debatir. Ambos candidatos han hecho públicos sus programas de gobierno. ¿Cuántos de los que ven o escuchan el debate lo han leído? ¿Qué pedagogía han utilizado para hacer comprender a los votantes qué quieren hacer con ellos cuando accedan al gobierno? La de la imagen. La de su propia imagen. Y junto a ella su destreza para salir victoriosos en la confrontación dialéctica. Lo más importante no es lo que vayan a hacer sino la dialéctica con lo que lo prometan. Voy a votar a….., “porque habla muy bien”, “me gusta cómo habla”, se dice. “Me cae bien”, “parece inteligente y buena persona”. Todo por su manera de debatir. Es algo viejo en la política. Recordemos a los sofistas griegos. Cultivaban una retórica unida a la oratoria que les permitía pasar de defender una propuesta de gobierno a la contraria. Manejar bien la palabra lleva a eso. Y si además, como ahora se hace, se cuida la imagen hasta el mínimo detalle, para qué preocuparse del contenido. ¿Qué se elige? La elección, decíamos, es un ejercicio de libertad; preciso: cuando se conoce lo que se elige y a quién se elige. De lo contrario es prescindir de la verdad y elegir la apariencia. Y sólo la verdad nos hace libres, especialmente en la elección.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España