Blog

Desde lo hondo

Mercado y verdad

16 de julio de 2011 0 comentarios

El mercado domina la vida. No sólo la vida económica. También la vida cultural, la de las ideas, la religiosa también. Vale lo que se puede “vender”. Lo que la gente está dispuesta a comprar. El intercambio mercantil exige mercancías que sean de validez fácilmente apreciables. Que no exijan esfuerzo para consumirlas. Y de buena apariencia, que luzcan; y eleven la condición social de quien las adquiere. También la verdad está expuesta a esas leyes del mercado. Se venden las verdades que gustan: las fáciles, que prescinden de matices; las que permiten situarse bien en la sociedad, o ante la propia estima. Las estimadas política, social o religiosamente correctas. Lo cierto es, sin embargo, que quien quiera conocer la verdad ha de salirse de las imposiciones del mercado. La verdad tiene entidad en sí. Llegar a ella exige ir a lo hondo, no quedarse en la epidermis. Sólo desde lo hondo se eleva uno al ser verdadero, de Dios, del hombre, del mundo. Esa honda verdad es la “veritas” que debe buscar quien acepta guiarse por el carisma de fraile Predicador, de dominico


Lo hondo de las religiones y el diálogo interreligioso

9 de julio de 2011 0 comentarios

Una teoría que se ha extendido entiende que en el fondo todas las religiones coinciden. Sólo se distinguen por aspectos superficiales: los ritos, creencias singulares de cada religión y ciertos preceptos morales. Se sirve el defensor de esta teoría de expresiones kantianas. El noúmenon, es decir la cosa en sí, el ser propio de la cada realidad es el mismo en las religiones. Es lo fenoménico, la superficie, lo que se sitúa en el espacio y el tiempo lo que determina la singularidad y, por ello la diversidad de las religiones. Desde la perspectiva cristiana no podemos aceptar que sea fenoménico la esencia de su fe: no es el rito, ni unas ciertas creencias, ni algunos preceptos morales lo que constituye la religión cristiana. Como religión tienes sus ritos. Ritos de tanta entidad como el esencial a su fe la Eucaristía. Pero la Eucaristía no es un simple rito, es actualizar la presencia de una persona, Jesús de Nazaret, que es nuestro Dios. Es la escenificación, -sacramento- de la esencia de la condición humana: ser cuerpo para entregarse, sangre para derramarse por los demás. Así fue Jesús. Lo actualizamos en la celebración eucarística. Los diversos preceptos morales, las creencias dimanan de ese Jesús, de su modo de vivir entre nosotros. Eso es lo hondo, la verdad de nuestra religión. Lo que nos identifica. Desde esa identificación entraremos en diálogo con otras religiones. Perdidas las identidades en la singularidad de ritos, creencias, preceptos, no habrá auténtico diálogo interreligioso, porque las partes dialogantes se disipan en lo superficial. Por más que esto sea necesario en toda religión. Pero como expresión de lo íntimo, de esencial.


CORAZÓN DE JESÚS

1 de julio de 2011 1 comentarios

Somos nuestros afectos. Por eso podemos decir que somos nuestro corazón. Contraviniendo la ciencia y lo que dice de la base orgánica de nuestra psiquis. Jesús de Nazaret es su corazón. Su corazón, dicho de otro modo, es la realidad de Jesús de Nazaret. Honrando a su corazón honramos a lo más definitorio de lo que es. Su corazón define su ser y también su misión. Su redención, salvación, liberación es fruto, no de su muerte, de su sangre, sino de su corazón, de su amor. De lo más auténtico y real de su vida. La expresión más nítida de la vida eterna, de lo eterno de la vida es el amor. El amor es más fuerte que la muerte. Su vida nos ha salvado, le ha salvado, de la muerte. Su corazón, sus afectos, emergen con fuerza en la última cena. Eso es lo que rememoramos y actualizamos en la eucaristía. A ese Jesús que habiendo amado a los suyos los amó hasta el final. Un amor, corazón lleno de sentimientos auténticos y fuertes, que le impulsan a dar, no lo que tiene, sino lo que es, a darse: su cuerpo entregado, su sangre derramada por hombres y mujeres de todos los tiempos. Eso es lo que nos pide que hagamos en su recuerdo. Ser personas cargadas de afecto que nos demos. Ser hombres, mujeres de corazón.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
3 de diciembre
Navidad sin Adviento
17 de noviembre
Profetismo
13 de noviembre
La dictadura de la noticia
10 de noviembre
Nuestro mundo
8 de noviembre
El misterio humano
29 de octubre
Aprender a ser adultos
23 de octubre
Aprender a ser adultos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España