Blog

Desde lo hondo

La nueva evangelización

29 de septiembre de 2011 1 comentarios

El próximo sínodo de los obispos, del 7 al 28 de octubre de 2012, versará sobre "la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana". Este amplio objetivo, la nueva evangelización, queda precisado, si nos atenemos a la presentación que el secretario general del Sínodo indica en el prólogo a los lineamenta, primer documento de preparación de dicha asamblea, "está dirigida más bien a aquellos que se han alejado de la Iglesia en los países de antigua cristiandad". Este propósito nos lleva a la parábola del sembrador. En concreto a la semilla que cae, bien en el camino, donde antes de germinar es arrebatada por los pájaros, bien en zona rocosa en la que encuentra dificultades para echar raíces, bien en buena tierra, pero que la encuentra ocupada por otras semillas que crecen más rápidamente, y acaban la asfixiándola. ¿Qué ha pasado con el Evangelio que ha sido predicado en “países de antigua cristiandad”? ¿Qué tierra lo ha recibido? Lo que mueve a convocar el Sínodo con ese objetivo es que bien el evangelio se ha quedado al borde la vida, y se acaba prescindiendo de él; o ha sido incapaz de ahondar y resistir las circunstancias, siempre difíciles, en las que ha de germinar en las personas y en la sociedad; o ha perdido en la lucha con otras inquietudes que arrebatan el interés de la sociedad y de las personas. Antes del 1 de noviembre de este año los distintos “ámbitos eclesiales: diócesis, zonas pastorales, parroquias, congregaciones, asociaciones, movimientos…etc.“ han debido reflexionar sobre el documento Lineamenta publicado el 2 de febrero de este año, y ofrecer sus propuestas para ser “analizadas e integradas en el Instrumentum laboris, documento de trabajo de la próxima asamblea sinodal”. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué podemos hacer en el poco tiempo que nos queda? Que no sea sólo lamentarnos de la situación de la fe cristiana en nuestra sociedad; y menos de que las decisiones que se tomen no han contado con nuestra colaboración.


Espiritualidad de cansancio

18 de septiembre de 2011 0 comentarios

Los años han ido pasando. Años con responsabilidades pastorales o comunitarias. Volcados en la acción hacia los demás. Llega un tiempo en que el síndrome del jubilado nos puede y decimos: voy a preocuparme de mí mismo. Voy a cuidar mi espiritualidad, mi oración mi ahondar en el misterio de uno mismo a la luz del misterio de Dios. Voy a volcarme sobre mi propia espiritualidad. Llegamos a esta situación cuando la edad nos hace más tolerantes, menos dogmáticos, con más capacidad de acogida a modos de pensar y de vivir distintos, que la sociedad nos va imponiendo: secularismo, pocas referencias a lo religioso, aceptación de diversas opciones religiosas ajenas a la cristiana o dentro de la misma Iglesia; moral subjetivada que lleva pérdida de referencias objetivas, en lo que es la fidelidad matrimonial o vocacional, por ejemplo, o la austeridad o la justicia, y un largo etcétera. Con esto y el cierto “cansancio” de años de acción pastoral, de vuelta de aquel entusiasmo, se debilita el celo por tratar de que nuestra fe ilumine a quienes viven al margen de ella, cristianos o no. La condición cristiana nos sirve sólo para acoger al diferente, no para ofrecerle lo que puede iluminar su vida. Buscar conversiones desaparece de nuestros objetivos. En esto pensaba cuando en el rezo del Oficio se recordaba la expresión paulina ¡Ay de mí si no evangelizara! Creo que el Sínodo de este otoño sobre la “Nueva evangelización” tanto como estrategias, tendrá que convencernos de que a la espiritualidad auténtica cristiana corresponde el mantener el espíritu evangelizador. Cerrarse en sí mismo, en busca de una hondura espiritual, a base de prescindir de ver qué puedo ofrecer al otro, no tiene nada de espiritualidad cristiana. Es espiritualidad de viejo egoísta.


ROCA Y HUMUS

5 de septiembre de 2011 0 comentarios

Sumergirnos en lo hondo del ser nunca es un escape de la realidad en busca de hacer apacible la vida. No tiene nada de alienación. No es dar la espalda a lo que nos rodea. Es buscar criterios para valorarlo. Y energía para afrontarlo a base de solidez que supere momentos difíciles, situaciones adversas, tentaciones de desánimo, o de soluciones fáciles. Cristo insistió en que había que construir sobre roca. Pero la metáfora, como todas, no es perfecta. La roca da solidez, pero es estéril. Esa solidez pétrea es necesario combinarla con la buena tierra que acoge la semilla, humus esponjoso, débil, expuesto a la erosión, pero que le permite germinar y dar fruto. Lo hondo del ser no es un agujero negro del que ni la luz es reflejada. En lo hondo se descubre que estamos vertidos, hacia la vida en su complejidad, hacia el otro como elemento esencial de nuestro ser. Y hacia el Otro como bien nos recordó san Agustín y santa Catalina de Sena, aquél hablando de Dios, ésta de Cristo: “¿Dónde estaba yo cuando te buscaba?- Dios le decía- Te veía delante de mí, pero estando lejos y fuera de mí, a mi mismo no me hallaba y menos a ti". “Jamás salgas del conocimiento de ti y me conocerás a mí", le decía Jesús a la santa. Si el otro no está en lo hondo de lo que somos, se convierte en anécdota, en circunstancia variable de la vida. Y en lo hondo de nuestro ser sólo encontraremos vacío, “soledad sin sentido” que dice el salmista.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España