12 de noviembre de 2012
3 comentarios
¿Qué nivel de conocimientos es necesario para atreverse a opinar? Pero ¿qué es opinar? El término “opinar” parece alejarse algo de la certeza, pero también hablamos de opiniones muy fundamentadas, que se convierten en certezas. Y como tal se defienden. Lo opinable se entiende aquello cobre lo que pueda haber distintas opiniones. que para no pocos son distintas certezas. Defendidas con el ardor que exige la defensa de las certezas. Ardor que, con frecuencia puede ocultar la falta de razones a favor de lo que se estima cierto. El sujeto suple entonces con su actitud subjetiva la deficiencia objetiva de la opinión. Los medios de comunicación son prolíficos en presentar opiniones sobre todo. Los clásicos dirían que tratan de omni re scibile. . Pico de la Mirándola el culto renacentista, organizó una tertulia "acerca de todas aquellas cosas que pueden ser conocidas". Pero en columnas periodísticas, en tertulias radiofónicas o televisivas, se opina con frecuencia de lo que no se puede saber. Por ejemplo de las intenciones de las personas. En este caso las opiniones son juicios sobre personas, no sobre sus obras o dichos. Cabe en este caso recordar el mandato evangélico: “no juzguéis y no seréis juzgados”.
Más, en cualquier caso, ¿por qué hay que opinar de todo? Tan difícil es reconocer nuestra ignorancia sobre diversos asuntos. Cuántas veces oímos a tertulianos: “ yo no soy…economista, pero de todos modos…y lanza su opinión “sin miedo a equivocarse”, -sine formidine errandi” , seguimos con expresiones clásicas-, es decir: con certeza. Cuando se van acumulando años, precisamente por la experiencia que se tiene de los procesos cognoscitivos, hemos de opinar sobre menos asuntos, reducirnos a los pocos sobre los que tenemos algún dominio. Del resto, como decían también los clásicos “suspender el juicio”. Entiendo que a más sabiduría, menos extenso es el campo sobre el que hemos de atrevernos a opinar. Decir “sobre eso no tengo opinión” suele ser signo de sabiduría. ¿Es también lo socialmente correcto?