Blog

Desde lo hondo

Vacaciones de Semana Santa

29 de marzo de 2012 0 comentarios

Semana Santa o semana grande como la llaman en algunos lugares de América. Los secularizantes quieren llamar a las vacaciones de esos días “vacaciones de primavera”. Y no está mal. Es un modo de separar la celebración santa de una semana de tomarse unos días de vacaciones, aunque coincidan los días. No se ve muy lógico que unamos semánticamente vacaciones a santidad. Sin embargo ahondando en la tradición judía y cristiana no existe tal distanciamiento entre lo santo y las vacaciones. Es una semana distinta y bajo ese punto de vista tiene un cierto carácter de sábado y lo que implica: descanso y santidad. En la tradición judía el sábado es día de descanso y a la vez día dedicado a Yavhé; y en la tradición cristiana ese día es el domingo, día de no trabajar y oír “misa entera”. Viene de lejos, pues, unir la santidad y la vacación. Antes se decía que era propio de los monjes vacare Deo, o sea dedicarse a Dios. Era la manera más elevada de ocupar el tiempo. Y era tiempo de vacación, como el término expresa, no de trabajo. Sin salirnos de antiguas consideraciones, era el tiempo del ocio, no del negocio –nec otium- El tiempo más humano. Tiempo de juntar, pues a Dios con el descanso. No olvidemos que en el Antiguo Testamento se señala como premio supremo “descansar en el Señor”. Descanso que Dios cierra al pueblo de “corazón extraviado, que no conoce mi camino”. ¿Podríamos concluir que se puede combinar playa y templo, disfrutar de la Naturaleza y celebrar los misterio de la Redención…? Existen razones para que sea así. Pero a cada uno le toca saber qué es lo más presente en sus días de vacación de semana santa.


EL MUNDO

15 de marzo de 2012 0 comentarios

No se tiene, en general buen concepto del mundo. Digo “el mundo” y, de acuerdo con nuestra manera de hablar, se podría decir “la gente”.” El mundo está perdido”. Y la gente que nos rodea es…. Y los calificativos no suelen ser ensalzadores. Parece existir la necesidad, en no pocos, de que su entorno: la gente, el mundo, estén cargados de maldad o ignorancia. Es el modo de que uno se vea brillar en medio de tanta oscuridad intelectual o moral. Si la gente, el mundo fueran buenos e inteligentes, a uno no le quedaba más que ser, como mucho, uno de tantos. Eso no gusta, es necesario verse superior, distinto y mejor. Y eso pertenece también al mundo, a la gente. Sin embargo el texto de Juan: “Tanto amó Dios al mundo que le envió a su Hijo”, implica que algo bueno veía Dios en el mundo, en la gente. Sólo se ama lo que tiene bondad. No lo envió a condenar, sino a salvar. Claro que tenía y tiene el mundo y la gente, también hoy, aunque no más que en tiempo de Cristo, necesidad de salvación. Pero la salvación se ofrece a quien tiene capacidad de ser salvado, y así es considerado. Con una mirada como la de Dios se puede esperar del mundo, de la gente, capacidad de bien. No son tan malos.Quien así los juzgue no mira con ojos de Dios. Esto si puede ser malo.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España