Blog

Desde lo hondo

¿La solución en los pobres?

5 de agosto de 2012 0 comentarios

El episodio de la llamada “multiplicación de los panes y peces” relatada por todos los evangelios, enseña que cuando se comparte lo poco que se tiene hay alimento para todos. San Pablo decía que nadie es tan pobre que no pueda ser generoso. La generosidad es virtud sobre todo de los pobres. Por una parte los ricos no pueden ser generosos cuando viven para conseguir dinero y no tratan de conseguir dinero para vivir, sino para conseguir más dinero. El dinero es el hilo conductor de vida, los raíles por donde han de discurrir: salirse de ellos es descarrilar en su vida. Por otra parte, porque la generosidad no es proporcional a lo que se da, sino inversamente proporcional a lo que uno se reserva. En la situación actual de crisis y necesidades hondas en nuestra sociedad, la generosidad ha de esperarse sobre todo de los pobres, es decir de los que se sirven del dinero para un modo sobrio, por tanto humano, de vivir. Ellos son los que tiene alguna experiencia de lo que es vivir en escasez de lo necesario. Es más fiable en el movimiento horizontal entre la gente sencilla–compartir los pocos panes y los pocos peces, que el vertical de los adinerados hacia los pobres. Es cuestión de sensibilidad, saber vivir con menos, de ahí surge la capacidad de ser generoso. También de eficacia, al momento de conseguir recursos: es más eficaz la solidaridad de los pobres que la “limosna” de los adinerados. ¿Qué decir de la representante de ambos, pobres y ricos, la Administración Pública? Condicionada –o determinada- por eso “intangible” e insensible que se llama el mercado, que actúa desde la invisibilidad y, sobre todo, que carece de corazón, y por lo tanto es inhumano: ni piensa ni habla como los seres humanos, ¿cómo van a entender el lenguaje humano, expresión de la condición humana de vida, que emplea términos como generosidad, solidaridad…, que le son desconocidos por no ser científicos?


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España