Blog

Desde lo hondo

Itinerancia

22 de octubre de 2013 0 comentarios

Vivir es caminar, desplazarse, sentir experiencias nuevas, encontrarse con rostros distintos, renovarse desde dentro ante las instancias de a fuera. La cultura judeocristiana es la del peregrino, de éxodo: hasta María peregrinó en la fe. Lo cíclico pertenece a culturas agrícolas coetáneas del judaísmo. Propio de éste era una raíz nómada. La misma creación tiene la evolución en su seno, como diría Moltmann, tiene su historia: camina hacia “nuevos cielos y nueva tierra”. La fe cristiana es histórica, como el ser humano sujeto de fe. Es tentación instalarse en la vida. Como también entender ésta como cíclica, esperando siempre el retorno – “de tiempos mejores”. La historia se realiza en el tiempo, pero también en el espacio. El espacio reiterado puede determinar que el tiempo sea repetición de experiencias, no experiencias nuevas. El padre le insistía al hijo adolescente: “fíate de lo que dice tu padre, que tiene muchos años de experiencia”. El hijo respondía: “padre, a mi me parece que has reiterado durante muchos años una única experiencia”.
Caminar es despedirse, sin duda. Pero despedirse no es “morir un poco”, es acumular rostros que la nostalgia los hace revivir con cariño, y que permite estar abierto a otros rostros, que no los sustituyen, sino que los continúan con otros rasgos. Caminar es experimentar nuevos encuentros; pero que no son nuevos del todo: incorporan lo vivido, lo amado, también lo sufrido, en espacios nuevos.
Itinerancia
Vivir es caminar, desplazarse, sentir experiencias nuevas, encontrarse con rostros distintos, renovarse desde dentro ante las instancias de a fuera. La cultura judeocristiana es la del peregrino, de éxodo: hasta María peregrinó en la fe. Lo cíclico pertenece a culturas agrícolas coetáneas del judaísmo. Propio de éste era una raíz nómada. La misma creación tiene la evolución en su seno, como diría Moltmann, tiene su historia: camina hacia “nuevos cielos y nueva tierra”. La fe cristiana es histórica, como el ser humano sujeto de fe. Es tentación instalarse en la vida. Como también entender ésta como cíclica, esperando siempre el retorno – “de tiempos mejores”. La historia se realiza en el tiempo, pero también en el espacio. El espacio reiterado puede determinar que el tiempo sea repetición de experiencias, no experiencias nuevas. El padre le insistía al hijo adolescente: “fíate de lo que dice tu padre, que tiene muchos años de experiencia”. El hijo respondía: “padre, a mi me parece que has reiterado durante muchos años una única experiencia”.
Caminar es despedirse, sin duda. Pero despedirse no es “morir un poco”, es acumular rostros que la nostalgia los hace revivir con cariño, y que permite estar abierto a otros rostros, que no los sustituyen, sino que los continúan con otros rasgos. Caminar es experimentar nuevos encuentros; pero que no son nuevos del todo: incorporan lo vivido, lo amado, también lo sufrido, en espacios nuevos.
 



¿Cristianos de sacristía o de pancarta?

4 de octubre de 2013 1 comentarios


Las disyuntivas exclusivas suelen oler a radicalismo y a simplificación. Sí tienen un valor didáctico. Dan que pensar. Si se piensa con serenidad y sinceridad es frecuente captar que la exclusividad de la disyuntiva tiene trampa. Sólo el afán tan común de ubicarse y sobre todo de ubicar a los demás en la sociedad, en la iglesia… inclina a mantener la disyuntiva excluyente. Si la sacristía se refiere a lo sagrado, habrá que aceptar que un cristiano debe moverse en ese ámbito. Los sagrado, o sea el sentimiento religioso, pertenece a la condición humana: las diversas y diferentes religiones son testigos, en ello se fundamentan. Otra cosa es que sacristía aluda a sacristanes. Y que se entienda sacristán no solo como el servidor de lo sagrado, sino como el reduce su vida a sus manifestaciones externas. Lo sagrado como recinto al margen de la vida. “Para que nunca recemos /como el sacristán los rezos”, apuntaba León Felipe cuando instaba a entender la vida abiertos a la novedad de cada día que encuentra el romero. Sí vivir nuestra fe implica salir de la sacristía. Es caminar hollando senderos distintos en la vida, estrenar compañía, dejarse sorprender por el paisaje, escuchar voces distintas y preparar palabras -gestos- para cada caso. Que presida una pancarta podría dejar un poso de gregarismos o “ir detrás de”. Cuando lo que ha de mover es el horizonte que está sí delante, pero sin definirse, no se encierra en una pancarta. La pancarta está escrita en lo hondo del ser, en el impulso que nos mueve a vivir siendo lo que somos, y desde lo que somos querer SER.
 



Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España