Blog

Desde lo hondo

Misericordia I

16 de diciembre de 2015 0 comentarios

Misericordia ¿para quién? Algunos la rechazan: ni la ofrecen ni quieren recibirla: a) lo que quieren es justicia para ellos y para los demás –Juan Bautista- b) otros entienden que cada uno tiene lo que merece o al menos debe tenerlo y si no es así ¡mala suerte!: el molido a palos por los bandidos de la parábola del Buen samaritano tuvo mala suerte, por eso se puede dar un rodeo en el camino y no ayudar al malherido. (“¿Quién es el prójimo? El que actuó con misericordia”).Nota: ¿Cabe misericordia para los bandidos?; d) los hay que rechazan que les compadezcan, es rebajarles, quieren que les dejen tranquilos con su situación “miserable”: por ejemplo, adictos que malgastan su salud. Es un rechazo que en sus diversas causas brota de la autosuficiencia, de una egolatría insular y despreocupación por el otro, no es prójimo o lejano o estorba. El corazón, el que exige la misericordia, miseri cor dare, está anulado. Anulado el corazón ¿qué queda de humanidad?


Ver y dejarse ver

3 de diciembre de 2015 2 comentarios

Un respetado y querido fraile de la comunidad comentaba lo que sucedía a otros dos. Al desplazarse por el convento era fácil que te encontraras con otro, pequeño, delgado que te miraba desde un rincón inesperado; otro fraile, sin embargo, de elevada estatura, te lo encontrabas, tropezando con él, dejándose ver con la mirada perdida, que en nadie se detenía. Lo que se dice de la visión puede decirse del oído. Los hay que escuchan y raramente se dejan oír, y quienes hacen lo posible por hablar sin atender a los que demás puedan decir. Bonhoeffer decía que nadie debe pronunciar una palabra que venga de Dios, sin esforzarse previamente en tener los oídos de Dios. Los pacientes oídos de Dios…, que además no necesita oír para saber. Pienso que el levita y sacerdote de la parábola del samaritano se dejaban ver, pero no estaban interesados por lo que pudieran ver... “iban a los suyo” El samaritano de caminar anónimo vio al malherido, que casi no podría verle a él, y le atendió. Cierto que nuestra religión, nuestra fe, no tiene por qué ser de catacumbas, que es necesario hacerla visible. Pero antes debe ver y escuchar al otro. El otro debe ser también visible, no un árbol en el camino, al margen de él, mientras vamos a lo nuestro. El que está al borde del camino nos ha de interesar: ir a lo suyo, no es caminar a ciegas sin mirar a lo que está a la derecha o izquierda de nuestro camino. La importancia del fin del camino no debe excluir que pase inadvertido lo que le encuadra. El paisaje no es indiferente al caminante. Caminar hacia la vida eterna exige implicarse en lo que es de esta vida.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España