Blog

Desde lo hondo

La gente

22 de agosto de 2015 0 comentarios

¿Quiénes constituyen la gente? Los que no son yo o mi entorno más cercano y de trato más directo. Por lo tanto los menos conocidos por uno. Sin embargo a la gente le asignamos modos de ser y de actuar con gran facilidad. La gente es, cree, actúa, entiende… es modo corriente de hablar. El concepto de la gente suele pecar de negativo. (Para positivo está cada uno de nosotros). La gente es la “calle” o “la ciudadanía”, cuando se trata de tertulianos, de improvisados analistas de la realidad social. No existen reparos para interpretar lo que la gente, la calle, quiere, desea, su modo de ser, sus intereses, sus vicios…Si la gente es el otro, todos somos gente, menos para nosotros mismos. Como es imperioso el verse mejor, a la gente se le aplica lo menos bueno. Así nos sentimos singulares y mejores que el resto. El fariseo de la parábola se veía como distinto del resto de los hombres, como la gente: “ladrones, injustos, adúlteros”, “corruptos”…, diríamos hoy. El sentido del término y el uso que se le da es contrario al término prójimo, cercano, alguien de nuestra vida. Surge de sentirse lejos de considerarse “uno de tantos”, como se presenta a Jesús en la Carta a los Filipenses. Aceptemos excepciones. Por ejemplo la expresión usada con frecuencia en Hispanoamérica: “ser buena gente” aplicado a quien es visto como buena persona. O las personas “crecemos a través de la gente”, como se traducía el poema de John Lennon. La gente nos ayuda a crecer. Entiendo que no como reacción a lo que percibimos en el otro, sino como estímulo positivo que del otro dimana.


Austericidio

17 de agosto de 2015 0 comentarios

La palabra inventada para señalar lo perjudicial de los recortes sociales que se han venido realizando, me parece un abuso lingüístico y anuncia un desenfoque humano, social, que llevar a situaciones semejantes a las que provocaron la crisis económica: demonizar la austeridad y apostar por el consumismo, como estilo de vida y factor de de desarrollo económico. La austeridad no mata, sino que lleva a preocuparse por lo esencial del vivir, de vivir humanamente, y a saber dejar de lado lo superfluo. Es una apuesta, pues, por lo que humaniza nuestra vida. Es contraria a la miseria que impide disponer de los medios esenciales para vivir humanamente. La austeridad no es miseria o pobreza extrema, como se dice. Es contraria a la vez a la necesidad de rodearse indiscriminadamente de más bienes, más comodidades, de dejarse llevar por “lo que pide el cuerpo”, olvidando las necesidades de la dimensión espiritual, aunque encarnada, del ser humano. Impide saber disfrutar de lo que hay a causa de la tensión de querer más: más dinero, más placer inmediato, más comodidades, más bienes materiales o mejores. Cierto que “austero” tiene diversas acepciones en el Diccionario, la acepción a la que me refiero es la de “sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna clase de alardes”. Que resumiría en ser “sobrio”. La sobriedad es la virtud que nos lleva a buscar lo esencial de lo que somos y necesitamos. Eso es austeridad. Es fuente de vida –humana-, no de muerte.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España