|
|
|
|
Blog
Desde lo hondo
29 de enero de 2016
0 comentarios
La respuesta a las preguntas conocidas de Miqueas, (6,8): ¿Con qué me presentaré al Señor?....¿con holocaustos, con terneros de un año?, ¿le agradarán al señor mil bueyes?...¿le ofreceré mi primogénito, el fruto de mis entrañas?... tiene diversas traducciones: una es ésta: “Te he hecho saber, hombre, lo que es bueno, lo que el Señor quiere de ti: tan sólo practicar el derecho/la equidad, amar la bondad/la misericordia , caminar con humildad con tu Dios”.
Derecho, equidad, justicia según otras versiones, bondad o misericordia es lo que Dios quiere.. Fijándome en la bondad o la misericordia, la similitud entre ambas es relevante. Bondad en su sentido más comprensivo es perfección. Nada mejor podemos ser que buenos. La dimensión moral es dimensión absoluta. Nadie puede renunciar a ella en aras de otros valores. Es inexcusable. Y a la vez y por ello ha de ser objetivo de nuestro vivir, ser “buenas personas”. Se identifica pues con la perfección propia de nuestra condición humana. Pues bien sabemos que donde Mateo dice “sed perfectos como vuestro padre celestial es perfecto”, Lucas dice “sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso”. Identificación entre la perfección de Dios y su misericordia, entre la búsqueda de la perfección y humana y la exigencia de ser misericordioso. La misericordia implica el derecho, la equidad, la justicia y apunta más alto a un corazón que se entrega “miseri-cor-dare´. Y no es irrelevante que todo ha de hacerse desde la humildad, desde la verdad de lo que somos, semejantes a Dios , imagen suya y a la vez capaces de traicionar esa semejanza rebajándonos hasta hundirnos en un yo sin referencias a nadie; por ello sin misericordia, ahogados en un yo orgulloso y autosuficiente
14 de enero de 2016
1 comentarios
Misericordia II
“La fidelidad y la misericordia se encuentran” Salmo 84.
La fidelidad es una exigencia del bien ser. El infiel es alguien que traiciona a Dios, al marido o al amigo, a la palabra dada, a la promesa, a lo que debe ser. ¿Quién no ha sido de alguna manera infiel?: infiel a Dios, a quien se quiere, a la palabra comprometida. La infidelidad espera el perdón, la misericordia. Siempre que sea infidelidad reconocida. Una manera de fidelidad a Dios es incorporar la misericordia en nuestro sentir y vivir. No ser misericordioso es infidelidad a Dios. También a los demás, que más de una vez habrán utilizado la misericordia hacia nosotros. La misericordia se realiza sobre todo en la comunidad en que vivimos. Familiar, social, religiosa… Toda comunidad cristiana es comunidad reconciliada y en continua reconciliación. Sin misericordia no es posible la reconciliación, solo una componenda sin afecto, una estrategia. La misericordia se manifiesta de manera especial hacia el que encuentre más dificultades para sentir a la comunidad y ser fiel a ella. La misericordia es la búsqueda de la oveja perdida, no sólo el disfrute de las bien agrupadas. En fin la fidelidad se realiza en la misericordia. “La fidelidad y la misericordia se encuentran”
9 de enero de 2016
0 comentarios
Las navidades han pasado, empecemos a vivir de la Navidad. La vida hay que celebrarla. A veces lo que celebramos no lo vivimos. Nos quedamos satisfechos con la celebración. Podemos celebrar el cumpleaños de alguien aunque no sea alguien relevante en nuestra vida. La celebración puede entenderse de una manera autónoma, reducirse a los actos que se celebran sin referencias a lo que se celebra. Esto puede suceder con la Navidad. Cuanto más compleja sea la celebración más peligro hay de que se pierda de vista lo que se celebra. Se puede decir: mientras que haya celebración hay alegría, y eso es saludable. Pues no: el hijo mayor pudo celebrar a su estilo que su hermano les dejara en paz a él y a su padre, y no quiso celebrar la vuelta a la casa paterna. ¡Cuántas victorias sangrientas se han celebrado! ¡Más que la paz! En estos días de la llamada “cuesta de enero”, cuando ha pasado la efusión celebrativa, nos recogemos con un “¡por fin!” en nuestro vivir diario y dejamos de un lado lo clamoroso vivido, disfrutado y sufrido, y nos quedamos con la Palabra sencilla que nos habla de que hemos sido visitados por Dios, que se ha hecho uno de nosotros, dispuesto a asumir nuestra suerte. Vivimos la Navidad en la cuesta esperanzada de la existencia cristiana de cada día. Digamos ¡Feliz Navidad del siete de enero y siguientes días!
Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…
Ver más
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…Hasta las personas, de las que parece que sólo cuenta su “perfil”, no logran sustraerse al dominio de la apariencia, la imagen. Resulta algo “contracultural” hablar hoy de hondura. Pero sólo en lo hondo se encuentra la verdad, el misterio de lo personal, la relación con Dios. Este blog es una propuesta para “ahondar” en la realidad. Los dominicos tenemos como lema “veritas”,( verdad). La verdad no se posee como se poseen las cosas. Se busca y se roza. Y cuando se encuentra nos comprometemos con ella. El compromiso con la verdad nos salva del dogmatismo y del relativismo. Y para los cristianos, la verdad nos remite al hecho del amor de Dios con el que nos encontramos en la hondura de nosotros mismos.
Sobre el autor
Juan José de León
Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...
Ver más
Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros. En la Editorial San Esteban ha publicado, Creado y creador. Visión cristiana de la existencia; Seis días en busca de la felicidad. Proyecto evangélico para ser felices y Seis días para repensar la vida.
Normas del blog
Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios
Otros blogs
Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban
Últimos artículos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
Histórico
Boletín
Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:
Revistas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Teléfonos: (34)
923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza
Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal:
Apartado 17, 37080 Salamanca, España
|
|
|
|
|
|
|
|