Blog

Desde lo hondo

La mayoría

29 de febrero de 2016 0 comentarios


“No seguirás en el mal a la mayoría: no declararás en un proceso siguiendo a la mayoría y violando la justicia” (Éxodo). En política la democracia exige que la mayoría tenga la palabra definitiva. Esto puede ser aceptado con tal que la palabra no se refiere a lo que es verdadero o falso, bueno o malo, sino a lo que la mayoría entiende como tal. En época de relativismo y de pereza para buscar la verdad la mayoría facilita las cosas. Lo que la mayoría entiende como políticamente correcto es también lo verdadero. Las estadísticas o las urnas tienen la última palabra. Y a veces la única. ¿Para qué seguir indagando lo verdadero o lo bueno? La indagación ya es inútil. Confundir los planos de lo viable socialmente en medio de opiniones y opciones muy diversas y el de la verdad o bondad es una tentación con muchas probabilidades de que se caiga en ella. La mayoría, sin embargo, no suele estar constituida por quienes se toman en serio la búsqueda de lo verdadero y lo bueno, sino por quienes acogen informaciones, escuchan promesas, aceptan valoraciones de corto recorrido previo y que se refieren a cortos plazos de la vida social. La fuerza del número de pensantes es mayor que la calidad del pensamiento. Con el apoyo de la mayoría se pueden tomar decisiones, juzgar conductas, proponer modos de vida sin miedo al error, con certeza y seguridad. Se conseguirá el aplauso de la mayoría. Que es lo que se pretende; pues en el apoyo de ella reside el valor de lo que se decida o afirme y el prestigio, el poder, la aceptación social. La denuncia del Éxodo es antigua, tan antigua como en la historia humana las desviaciones, en la búsqueda seria de la verdad y la justicia, hacia lo fácil y el aplauso.
 



MISERICORDIA IV. MISERICORDIA Y ENVIDIA

11 de febrero de 2016 2 comentarios

Santo Tomás dice que el vicio que se opone a la virtud de la misericordia es la envidia. No deja de ser singular. Envidia es sentir tristeza por el bien ajeno. Misericordia es un compromiso cordial y efectivo para remediar o aliviar el mal que le sobreviene al prójimo. Es manifestó el enfrentamiento de sentimientos y de acción consecuente, entre envidia y misericordia: se tiende a eliminar las causa de la tristeza que nos sobreviene; en el caso de la envidia sería eliminar el bien del otro; en el de la misericordia la tristeza es compasión, o sea solidaridad con el mal ajeno, lo que pretende es eliminar el mal del otro. Lo que nos produciría alegría: la misericordia en vez de ser tristeza por el bien ajeno, es alegría porque el mal se alivia o desaparece en el otro: es alegría propia por la alegría del otro. Podemos apuntar algo más. Si la misericordia tiene una dimensión de compasión, de compartir sentimientos del otro, podíamos llamar misericordia a compartir la alegría del otro, no envidiarla. Lo que decía san Pablo: “llorar con los que lloran y reír con, los que ríen”. La misericordia es también empatía. Si la envidia es tristeza, la misericordia es felicidad, “bienaventuranza”, como dice Jesús en el Sermón de la Montaña.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España