Blog

Desde lo hondo

NUESTRO TIEMPO

18 de mayo de 2016 0 comentarios

Hoy dejo este espacio para que lo ocupe san Agustín. Escribía así de como vivir su tiempo, alla por los albores del s.V.Creo que vale para "nuestro tiempo"

No hay que murmurar, pues, hermanos como murmuraron algunos -son palabras del Apóstol- y perecieron mordidos por las serpientes. Los mismos sufrimientos que soportamos nosotros tuvieron que soportarlos también nuestros padres; en esto no hay diferencia. Y, con todo, la gente murmura de su tiempo, como si hubieran sido mejores los tiempos de nuestros padres. Y si pudieran retornar al tiempo de sus padres, murmurarían igualmente. El tiempo pasado lo juzgamos mejor, sencillamente porque no es el nuestro. Si ya has sido liberado de la maldición, si ya has creído en el Hijo de Dios, si ya has sido instruido en las sagradas Escrituras, me sorprende que tengas por bueno el tiempo en que vivió Adán. Y tus padres cargaron también con el castigo merecido por Adán. Sabemos que a Adán se le dijo: Con sudor de tu frente comerás el pan y trabajarás la tierra de la que fuiste sacado; brotará para ti cardos y espinas. Esto es lo que mereció, esto recibió, esto consiguió por el justo juicio de Dios. ¿Por qué piensas, pues, que los tiempos pasados fueron mejores que los tuyos? Desde el primer Adán hasta el de hoy, fatiga y sudor, cardos y espinas. ¿Acaso ha caído sobre nosotros el diluvio? ¿O aquellos tiempos difíciles de hambre y de guerras, de los cuales se escribió precisamente para que no murmuremos del tiempo presente contra Dios? ¡Cuáles fueron aquellos tiempos! ¿No es verdad que todos, al leer sobre ellos, nos horrorizamos? Por esto, más que murmurar de nuestro tiempo, lo que debemos hacer es congratularnos de él.



Carpe diem

2 de mayo de 2016 0 comentarios

Con motivo de la visita a un convento de dominicas para celebrar santa Catalina de Siena he podido ver que en su recogido, armonioso y bello claustro se había colocado una reducida tabla envejecida con el lema “carpe diem”. Me sorprendió que apareciera en ese lugar la expresión de Horacio, tan reiterada cuando se quiere exponer el pensamiento postmoderno. El texto invita a vivir el día, disfrutar de él sin complicarse yendo más allá del disfrute de lo inmediato. Es una exaltación de la inmediatez. En concreto de la satisfacción inmediata. Humberto Eco escribe a su nieto, nos lo recordaba Olegario de Cardedal, y le advertía de la pertenencia a una generación atenazada por la inmediatez, sumida en el instante… Sin horizontes, y sin historia. Esto no cuadra con un convento centenario habitado por personas que saben recoger la historia, filtrarla y avanzar movida en parte por ella hacia un horizonte de realización personal en la aproximación a Jesús de Nazaret. Es verdad que caminar hacia el horizonte exige el caminar día a día para que no sea un proyecto vacio. Pero también es cierto que vivir el día sin proyecto alguno es vivir en la oscuridad de lo inmediato sin sentido o corto de él. Es vivir dando bandazos, acumulando experiencias efímeras, sin recorrido. Cierto es que cuando el horizonte vital es oscuro, por ejemplo el que está anunciado por una enfermedad con mal pronóstico, se aconseja vivir el día para no deprimirse ante lo que se sabe va a pasar. El consejo se ofrece para una situación de excepción, que a su vez merece que se interprete y se le dé un sentido para vivirla. Pero si el futuro no está marcado simplemente por lo más negativo de la vida, ni por la muerte, sino que se confía en avanzar en ser lo que uno debe ser, en la salvación, por utilizar términos teológicos, no podemos ni debemos apartarlo del vivir. La expresión de Horacio es: “Carpe diem, quam minimum credula postero”, o sea, hazte con el día –es lo único tuyo- desde la desconfianza del futuro; no será fácil ni inteligente vivir sin contar con el futuro, y desprenderse de la historia. Tampoco aconsejable. Sería reducir a mínimos la comprensión de lo que somos.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España