Blog

Desde lo hondo

Ochenta años de la muerte de la Venerable Práxedes Fernández

19 de septiembre de 2016 0 comentarios

El seis de octubre de 1936, en Oviedo, en plena guerra civil, sin posibilidades médicas para atender una simple apendicitis, que por ello deriva en peritonitis, fallece la Venerable Práxedes Fernández, laica dominica, madre de familia. Su vida es conocida y divulgada gracias a los abundantes testigos que la recordaron, sobre todo en el documento básico del proceso de canonización, llamado “Positio”, que recoge los testimonios jurados de los múltiples testigos que la conocieron. Hasta el momento el papa Francisco la ha proclamado “venerable”, es decir: ha confirmado sus “virtudes heroicas”. Esa declaración invita a ser imitada, razón esencial de la presencia de los santos en la espiritualidad y devoción cristiana. En el jubileo de los ochocientos años de la presencia de la Orden de Predicadores en nuestra historia, es bueno recordar a miembros laicos de la Orden. De modo especial a quienes brillaron por su honda fe, en momentos de persecución y por su entrega a los más necesitados de atención humana en momentos de inhumanidad, así como de formación cristiana cuando ésta era olvidada, si no despreciada. La vida de Práxedes se vio turbada por la muerte en accidente de su marido y de uno de sus hijos; hubo de vivir su fe en medio de un ambiente fuertemente hostil. Supo atender a los necesitados sin preguntar qué lugar ocupaban en los enfrentamientos fratricidas, en la violenta persecución religiosa, movida siempre por su fe cristiana. Brilló en actitudes propias de la Orden: ejerció la compasión, testimonió con valentía la verdad de la fe, fue, pues predicadora desde la exigencias cotidianas de esposa, madre de familia, de hija, de ciudadana humilde. Al recordar la fecha queremos instar a que su vida sea conocida. Si no es conocida no puede ser imitada. Existe una amplia y documentada biografía, publicada por la Editorial San Esteban de Salamanca el año 1995. También desde el Secretariado de Práxedes se pueden ofrecer folletos que resumen su vida. Pueden solicitarlo a Fray Juan José de León Lastra, Convento Nuestra Señora de Atocha, c/ Julián Gayarre,1, 28014 Madrid, secretariadopraxedes@dominicos.org, Tf. 676680210. En la página, www.dominicos.org/grandes-figuras/personajes/praxedes-fernandez-garcia se podrá encontrar más información



Exigir signos

11 de septiembre de 2016 0 comentarios

2. “Los judíos exigen signos” (ICo, 1,22): es lo que se busca para beatificar y canonizar a alguien. Si se admite y proclama que su vida está llena de virtudes heroicamente vividas, -es lo que se proclama cuando es declarado “venerable” ¿por qué buscar signos para proclamarlo beato, santo? Esta consideración implica otra: los santos no están tanto para subirlos a los altares y encomendarles nuestras necesidades, como para que sean modelo de vida, de “virtudes heroicas”. Jesús, según el evangelio de Juan (6,25) se dirige a aquellos que presenciaron y se beneficiaron del signo de ser alimentados con unos pocos y peces que se “multiplican” y les dice “en verdad, en verdad os digo me seguís no porque habéis visto signos, sino porque habéis comido pan hasta saciaros”. Y es que los signos pueden atraer por la sorpresa que generan, pero lo que acaba interesando es que se atienda a los deseos de cada uno. Algo de eso sucede con la presencia de los santos en la espiritualidad. Si realizan signos que “merecen” una beatificación y canonización que permite que su imagen pueda “ser elevada a los altares” en el sentido literal, lo que al fin acabará interesando es que su mediación sirva para conseguir lo que se desea, por ejemplo tener pan hasta saciarse. Pienso en Práxedes Fernández, mujer, madre de familia de nuestra época, de contrastadas, testificadas, y declaradas por el Papa Francisco, virtudes heroicas, que necesitará signos, o sea, milagros, para ser beatificada y canonizada; pero que no los necesita para ser modelo de vida cristiana, razón fundamental, como digo de la presencia de los santos.


"Vete a fregar platos"

8 de septiembre de 2016 0 comentarios

“Vete a fregar platos” le gritó el espectador del partido de fútbol a la árbitro del mismo. Ésta suspende el partido y exige que el espectador sea expulsado. Así sucede con el aplauso del resto de espectadores. El episodio aparece en todos los medios. Felicitamos a la árbitro y a los espectadores: no hay que despreciar de ese modo a un árbitro porque sea mujer. Pero me pregunto, ¿Cuál sería la reacción de la árbitro y la consecuente de los espectadores si el desconsiderado espectador le hubiera gritado “vete a estudiar filosofía”. Se puede entender que estudiar filosofía puede estar tan distante de arbitrar un partido de fútbol como fregar platos, y por ello expresaría que arbitrar estaba muy lejos de las capacidades de dicha mujer. Pero no, estudiar filosofía no merece el desprecio que parece pertenecer a fregar platos. Enviarla a fregar platos es enviarla a lo vulgar y bajo, que se entiende además trabajo propio de la mujer. Ahí está la fuerza del grito. ¿Sería necesario reivindicar que fregar platos es tan digno como estudiar filosofía: actividades humanas ambas, tanto del varón como de la mujer? Si fuera así el grito no tendría sentido.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España