Blog

Desde lo hondo

La verdad y la utilidad

16 de febrero de 2017 1 comentarios

Mantener los principios no es útil en política viene a decir el dirigente de un partido político. La utilidad como único referente del valor. La utilidad es la única verdad en el mundo de la posverdad, es una posverdad. La verdad ha de someterse a la pregunta ¿para qué sirve? Si la respuesta es “no sirve, es inútil”, se abandona y se busca la posverdad, la que es útil. Frente a esto y causa de ello existe el dogmatismo: la precipitación para declarar verdad, sin previo proceso de acceso a ella, y convertir esa verdad en certeza inamovible, como si la verdad excluyera toda duda. Dogmatismo es también huir de que la verdad con dimensiones prácticas, no la puramente matemática, sin dejar de ser verdad, sino que lo es con más propiedad, ha de contar con situaciones históricas concretas para su aplicación. La verdad se busca y busca antes de ser apropiada; y cuando se cree encontrarla, tras un serio proceso, se la maneja con humildad: siempre cabe el error en el proceso. Por otra parte el proceso para llegar a ella no está al alcance de todos, por eso no se puede imponer. Pero no puede estar sometida a la utilidad. La verdad como el amor no tienen carácter instrumental, valen en si mismos.


Hipocresía

9 de febrero de 2017 0 comentarios

La liturgia de la Palabra de estos días recoge textos del evangelio de en los que Jesús manifiesta su afán de precisar bien su mensaje en relación con la visión de las autoridades religiosas judías, fariseos, sacerdotes, escribas. En concreto intenta poner en su sitio las formas externas de culto, las tradiciones que sitúan en lugar preferente diversos ritos sobre todo de purificación; así como el lugar que ocupa los religioso, significado en el entorno del templo, en la vida: lavarse las manos, alimentos puros e impuros, el descanso sabático que impide “hacer el bien” ese día, el valor de una ofrenda al templo por encima de las exigencias de atender a los padres, en fin diversas manifestaciones externas de lo religioso. Jesús reprocha con dureza al menos dos inversiones de valoración: una, dar más valor a tradiciones rituales que, a las exigencias del Decálogo; otra quedarse en las manifestaciones externas y despreocuparse del interior humano, de sus intereses, afectos, intenciones: lo que sale de dentro es lo que dicta el valor de la acción. Un calificativo duro reserva para esas actitudes: hipocresía. ¿Cómo habrá que valorar desde la perspectiva de las palabras de Jesús el mundo de la imagen, la necesidad de cuidar la apariencia, la fascinación de lo que entra por los ojos o de las bellas palabras, que camuflan vacíos de sentido y de contenido, y la misma realidad de lo que existe, y ahorran además el esfuerzo de la reflexión honda y sincera para conocer y conocerse? Y es que a veces calificamos como propias de nuestros tiempos características humanas presente a lo largo de la historia; pues pertenecen a la tensión propia de la condición humana entre interioridad y superficialidad, entre lo que se es y lo que se quiere aparecer. El mayor engaño sería no reconocer esa tensión y dejarse llevar por lo más fácil, lo socialmente reconocible, lo inmediato… Engaño que tiene su origen en la pereza mental, en no darse tiempo para la reflexión sincera.


Atajos

4 de febrero de 2017 0 comentarios

Época de atajos. Atajos en el pensamiento. “El tiempo es oro”, se dice, para no dejar que lo ocupe algo tan prescindible como el pensar. Hay que afirmar y decidir pronto. Y con certeza, no sólo categóricamente, sino apodícticamente, sin dejar el más mínimo resquicio a la duda que nos lleve a volver a pensar y “perder” el tiempo así. Se dice que no hay atajo sin trabajo. Eso sucede cuando queremos alcanzar una cima; pero para algunos lo trabajoso es prescindir de los atajos mentales e insistir en la búsqueda paciente de lo verdadero con sus distintos matices. ¿Y en el amor? Poco atajo, de frente y sin darse tiempo a discernir razones ni consecuencias. Ni siquiera si existe el amor. Preguntas inútiles, como ¿qué es eso de amar?, no: basta sentir algo que así se puede llamar, una cierta atracción, corporal sobre todo, una simpatía y ya. Atajo en el amor porque se vive en el atajo del pensar. No todo funciona así, ni siempre. Los hay que saben concederse tiempo, disfrutar del paisaje mientras se camina antes de alcanzar la cima, saborear el pensar, el discernir el volver sobre informaciones que se reciben, sentimientos que conmueven, recrearse en ese proceso tan humano de búsqueda, de lenta implicación en compromisos afectivos, en el proceso de conocerse y conocer a otros, de ir descubriendo personas y naturaleza, las maravilla de ser y de ser con otros seres. Los montañeros aún adolescente, ojalá hubiera muchos, y no sólo los adolescentes, aquellos que sólo conocen el valor de coronar la cima, lo que quieren es llegar, se sacrifican pensando en llegar; pero no se dan tiempo a disfrutar del ámbito que les rodea mientras lentamente ascienden: paisaje, olores, cantos de pájaros o susurro del viento, caricia del sol, dinamismo interior que aflora… El placer no se puede reducir a llegar, sino también al caminar previo, en medio del esfuerzo. No se hace el camino para llegar a Santiago, sino también para “hacer el camino”.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España