Blog

Desde lo hondo

Fiesta de los "Santos inocentes"

28 de diciembre de 2019 0 comentarios

¿No será una “inocentada” celebrar la fiesta litúrgica de los “Santo Inocentes”? Bien está que desde hace mucho tiempo se quisiera “compensar” a las víctimas de la horrible decisión de Herodes, a los niños, a sus padres. Que se hiciera declarando mártires a quienes no tenían capacidad para ser testigos, que es lo que quiere decir “mártir”, dejémoslo en devota apreciación. Es Mateo quien nos cuenta el episodio. Mateo siempre preocupado de cómo en Jesús se va cumpliendo lo que había dicho ¿anunciado? Los profetas. Y Jeremías había anunciado el dolor de las madres de Ramá- Belén- por la muerte de sus hijos. Lo que sí aparece con frecuencia en la Sagrada Escritura, y la Liturgia nos hace notar es la contraposición entre la acción de Dios y la de los hombres: la bondad de Dios y la maldad de lo hombres. Por ello el hombre necesita la salvación que venga de Dios, para dejar de ser y de actuar contra su propia dignidad, la de todos, que Dios le ha otorgado. Así, situar cerca el nacimiento de un Niño que el mismo Dios se ha hecho y la muerte de niños decidida por el hombre grita la necesidad que tenemos de que se nos libere de lo que corrompe nuestro propio ser-


ALGO QUE DECIR, ALGO QUE ESCUCHAR EN NAVIDAD

22 de diciembre de 2019 0 comentarios

Para Dios nada hay imposible, dice el el Ángel a María. Para nosotros sí. Por ejemplo ¿se puede decir algo que no se haya dicho con motivo de la Navidad? Pues, si quien nace es Enmanuel, o sea, Dios con nosotros, que sea Él, que nace en cada uno, quien nos diga lo nuevo que necesitamos incorporar en esta Navidad a nuestro ser y hacer. A nosotros nos toca situarnos en actitud de escucha atenta, y acoger, aunque parezca imposible, lo que nos propone. Como les pasó a José y a María. María, dice Lucas, ante el sorprendente espectáculo que se organiza en torno al pesebre, “guardaba todas estas cosas meditándolas en nuestro corazón”. Días de silencio y meditación atenta para sentir cómo vivimos el nacimiento de “Enmanuel”, “Dios con nosotros”. Un Dios que es “Jesús”, el nombre que dicta el ángel a María, es decir: nuestro Salvador.


SARTRE. NAVIDAD

15 de diciembre de 2019 1 comentarios

“Barioná, el hijo del trueno”, es una obra de teatro de Jean-Paul Sartre, que ha sido durante muchos años no editada. La escribió para representarla en el campo de prisioneros del nazismo en el año 1940. Allí coincidió con cristianos y sacerdotes, y quiso con ella unirse a la celebración de la Navidad. Se representó antes de la misa del Gallo. A dicha obra pertenecen estos dos textos. El primero cuando Bariona el jefe del pueblo, cercano a Belén, convence a sus paisanos de que, ante la presión de Roma, que les aplasta con impuestos, han de dejar de enviar niños a la existencia. Incluso su esposa Sara que espera un hijo de ambos, ha de destruirlo Barioná: “La vida es una derrota, nadie sale victorioso, todo el mundo resulta vencido; todo ha ocurrido para mal siempre, y la mayor locura del mundo es la esperanza”. Cuando, tras dura y persistente resistencia a ello, se acerca a Belén, donde ha nacido Cristo, algo nuevo siente en él. Y cuando Herodes despliega sus hombres para terminar con la vida del niño, convence a sus hombres para que se enfrenten, en clara inferioridad de condiciones, a los soldados; y así darán tiempo a que María, José y el niño puedan huir. Barioná: “Me desborda la alegría como una copa rebosante. Soy libre, tengo mi destino en mis manos. Voy contra los soldados de Herodes y Dios viene en mi ayuda… Adiós, mi dulce Sara. Levanta la cabeza y sonríeme. Tenemos que ser dichoso: te quiero y Cristo ha nacido”.


NAVIDAD 2019

11 de diciembre de 2019 0 comentarios

¿Queda algo por decir de la Navidad? Pues sí: lo que el Papa, como instancia superior de la Iglesia, dice en la Exhortación apostólica Admirabile signum sobre el valor y sentido de las representaciones que se hace de la Navidad, que nosotros llamamos, nacimientos o belenes. Es nuevo que un Papa se pronuncie tan elogiosamente sobre algo tan popular. En los nacimientos se junta lo que señalan los relatos evangélicos con lo que la imaginación de hombres y mujeres a lo largo de los siglos ha ido creando. Esa imaginación ha pretendido, sobre todo, ambientar el núcleo del misterio esencial de la fe, el nacimiento de Jesús, bien en un ámbito de acuerdo con aquellos tiempos, bien en el ámbito de nuestros tiempos de nuestro mundo. Porque Jesús nació en un momento histórico concreto y en un lugar concreto; pero la fuerza, el significado de su nacimiento, tiene vigor y fuerza en cualquier momento de la historia o espacio de la geografía. La exhortación pontifica es un documento oficial que se centra en lo popular y sencillo que ambienta el misterio esencial de la fe. Es un brindis a la religiosidad popular. De modo que las construcciones teológicas no olviden que la presencia de Dios en nuestro mundo asumiendo nuestra condición, no fue una realidad abstracta e intemporal, sino que se realizó en tiempo y lugar concreto de la historia y la geografía humana; y sigue realizándose en el momento actual en cualquier ámbito humano.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
3 de diciembre
Navidad sin Adviento
17 de noviembre
Profetismo
13 de noviembre
La dictadura de la noticia
10 de noviembre
Nuestro mundo
8 de noviembre
El misterio humano
29 de octubre
Aprender a ser adultos
23 de octubre
Aprender a ser adultos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España