Blog

Desde lo hondo

La imprescindible opinión

11 de febrero de 2020 1 comentarios

Si no tienes opinión quedas fuera del grupo que se comunica. Opinión ¿sobre qué? Sobre todo. Quien no tiene opinión es un marginal. ¿Y la “docta ignorancia” de la que hablaba Nicolás de Susa? No se entiende: la ignorancia nunca es docta. Favorece esto la degradación de la verdad convertida en posverdad. La verdad exige esfuerzo, honradez y tiempo. La posverdad solo tener conciencia de lo que a uno le interesa. La fabrica el sujeto. Esto se aplica a “lo humano y lo divino”, como suele decirse. Tampoco cabe el misterio. Se dice, con acierto, “de sabios es rectificar”. Pero más de sabios es esforzarse dándose tiempo, tras la búsqueda de información, y desde la humildad que le revela sus limitaciones, señalar que no se tiene opinión sobre todo. Y guardar silencio. Silencio de escucha, de búsqueda, de reflexión y discernimiento. Es la “docta ignorancia”, frente a la frívola opinión.


La crisis de la filosofía

3 de febrero de 2020 0 comentarios

Hubo tiempo en el que se insistía en que la palabra “crisis”, indicaba que se estaba en situación de discernimiento, no tenía sentido alguno negativo. Así la crisis que puede existir en la vida religiosa o en la misma Iglesia, se interpretó como tiempo de análisis, de reflexión, que podía desembocar en una vida religiosa más auténtica en una Iglesia más fiel al proyecto de Jesús de Nazaret. Cuando , sin embrago, se produjo la crisis económica del 2008, el término no indicó otra cosa que una situación calamitosa de la economía. Si habló de crisis de la Filosofía, me gustaría que se entendiera como invitación a discernir sobre la Filosofía hoy; pero me temo que indique más bien una tendencia a degenerar el pensamiento propiamente filosófico. En concreto a no plantearse la grandes preguntas que generaron la filosofía. Lo que Aristóteles llamaba las últimas causas. Últimas en el conocer, primeras en la realidad. O sea preguntarse por el sentido de vivir; o por la razón y la misma causa última de lo existente. Plantearse una antropología que no se reduzca a zoología, con peculiaridades de la raza. Superar lo empírico y aceptar que los sentidos son imprescindibles para nuestro conocer, pero no lo culminan necesariamente. Que existe cuestiones, como, por ejemplo, las éticas, cuya valoración no puede cifrarse en cómo se las valora socialmente, correctas o no correctas, según esté de acuerdo con la opinión generalizada “vulgarizada”. En fin, tener la convicción de que existen cuestiones, que ni la observación sensible, ni el razonamiento formal, pueden resolver. Que es necesario acudir a otra dimensión del pensar; el que se llamó filosofía. La crisis de la filosofía arrastra la crisis de lo religioso, cuando la religión no se reduce a actos cultuales o a devociones urgidas por diversas necesidades. Si nos preocupa el laicismo como única mirada auténtica de nuestra realidad; hemos de pensar que en la base está la crisis del conocer filosófico.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España