Blog

Desde lo hondo

El Sínodo

3 de diciembre de 2021 0 comentarios

Caminar juntos. ¿Quiénes? Todos los que pertenecemos a la Iglesia. Pero no solos, hay que buscar ser acompañados por otros cristianos, no cristianos, agnósticos y ateos. Caminar juntos hacia dónde. ¿Cuál es la meta? Ya Kant decía que si caminamos sin saber hacia dónde, estamos sin horizonte. Si tenemos horizonte, pero no nos ponemos en camino, la vida está “vaciada”, es entelequia, Cierto que ya juntarse en el camino de la vida es buen objetivo. Y sin correr, lo importante no es llegar el primero, sino juntos, como, de modo más bello, decía León Felipe. Verse, oírse, comunicarse mientras sumamos días a nuestro vivir ya merece la pena. Incluso aunque el horizonte sea diverso. Los fieles de la Iglesia, sabemos hacia donde caminamos, sabemos quién nos acompaña, En Adviento recordamos la primera venida a nosotros y los brazos que nos esperan al final. Eso es lo esencial. En el camino cada uno desempeña una labor distinta, tiene cerca personas más allegadas, cada uno incluso tiene distinto ritmo, distintas motivaciones, mayor o menor capacidad de fuerza para el esfuerzo que exige caminar; unos lo harán con más soltura y algunos renqueantes. Unos caminarán con responsabilidades que le hacen más visible, con competencias exclusivas; otros más en el anonimato y casi invisibilidad, -aparente-. Sínodo: caminar juntos


Luces en la ciudad

2 de diciembre de 2021 0 comentarios

El alcalde la ciudad se ha empeñado en que los días de Navidad ofrezcan luz, diversión, espectáculos, sobre todo musicales, amplia posibilidad de adquirir productos navideños, lugares para reunirse. Quiere que sean días de fiesta. Entiende que hay mucho que olvidar. Por ejemplo, las navidades anteriores. Y es que, en lo hondo de los ciudadanos, incluso sanos, hay secuelas de los días de pandemia. Secuelas psíquicas, envueltas en una tristeza, que lleva a la acedia, a no confiar en esta vida, a no verla como lugar de ser feliz. O bien lo contrario, hartos de las restricciones a las que obligó la pandemia, quieren recuperar terrenos perdidos. Después de tanta precaución, quieren vivir, disfrutar despreocupados. Pero la pandemia parece que no quiere irse. Nuevas amenazas con nueva cepa. El alcalde tiembla: a ver si después de tanto esfuerzo por ofrecer “felicidad”, el covid, reaparece con fuerza, y hay que renunciar a lo programado, o reducirlo notablemente. ¿Se podrá entonces celebrar la Navidad? ¿Habrá lugar para la felicidad? ¿Puede la fiesta y lo que se celebra en ella, su dimensión humana y religiosa, su mismo cariz familiar, sustituir tantas manifestaciones jubilosas programadas en la ciudad? Ojalá no haya que suprimir nada de lo previsto. Pero que ello no haga olvidar lo que realmente se celebra: la condición humana la ha hecho Dios suya. Es alegre noticia que hay que celebrarla, individual y socialmente, de múltiples maneras. Y nos quedaremos cortos. Los miles de luces de las calles de la ciudad quedan superadas por “la luz que viene de lo alto”. Esa luz la hemos de percibir con los ojos cerrados, con los oídos abiertos, en lo hondo de lo que somos. Ojalá lo programado para unas navidades felices para los ciudadanos, sea un signo, un modo de manifestar la alegría que supone saber que Dios es un Niño como tantos niños de la ciudad.


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España