|
|
|
|
Blog
Desde lo hondo
15 de junio de 2022
0 comentarios
De esta libertad no se suelo hablar. Por supuesto no se puede comparar con lo que se habla y escribe sobre la libertad de expresión. ¿Existe esa libertad de escucha? O si no gusta lo que alguien dice, ¿se le argumentará que siempre puede apartarse de la conversación o lectura, o taparse los oídos? Parece que sí se es sensible a no tener por qué sufrir ruidos o altos decibelios. Más aún, una crítica que se suele hacer de las personas es la de que solo escucha lo que quiere escuchar, por ejemplo, lo que halaga sus oídos. ¿No hay derecho, pues, a exigir no escuchar groserías o irreverencias, o insultos… porque chocaría con la libertad de expresarse? Ante la protesta por no respetar esa libertad ¿vale la respuesta “tápate los oídos”; pero nunca se puede decir al que habla, “hable a las piedras o al menos no a mí”?
El ejercicio de la libertad es ejercicio no fácil, tiene que ser matizado. Pero, en todo caso ha de ser social, como es social por definición quien lo exige, el ser humano. Por ello ha de contar con los demás; no ejercerlo al margen de ser consciente de que vivir es convivir. El ejercicio de la libertad de expresión, ha de contar con el derecho a la libertad de la escucha.
11 de junio de 2022
0 comentarios
Estamos hechos para la gravedad. O es nuestro mundo el que nos la impone. Los astronautas han de aprender a vivir sin percibir la atracción del suelo, sustancial a nuestro existir. A veces existen vidas que se mueven con ligereza, sin el peso de ocupaciones y preocupaciones. Ligereza porque no son arrastradas por ellas, viven una especie de levedad o ingravidez.
El descanso de la persona implica sentir esa levedad mental. Algo distinto del vacío. Porque el vacío no existe, o al menos no resiste mucho tiempo. Me refiero al vacío mental. Ni siquiera existe en el sueño. La mente ha de sentirse activa y necesita algo de que ocuparse. El vacío mental nos desconcierta, lleva a no encontrar sentido a ser, a vivir. Vivimos para algo. Sin ocupación nuestra mente sufre una implosión. Pierde unidad, se desmenuza, ocupada asuntos superficiales, irrelevantes, sin entidad.
Puede suceder en la jubilación cuando se deja de tener responsabilidades que la sociedad, la familia, la comunidad te ha solicitado a lo largo de los años. Cuando no sirves para lo que has servido. Se gana en ligereza mental y vital, a la vez se corre el peligro del vacío. Se gana en libertad que brota de la indeterminación, se pierde en libertad que surge de la opción, en su dimensión social, comunitaria.
Hay que saber vivir cada momento, sin que el momento sea el final de la historias: solo una circunstancia de ella.
9 de junio de 2022
0 comentarios
Desconozco la repercusión que en la Iglesia está teniendo la invitación del Papa a reflexionar y tomar decisiones sobre cómo caminar juntos. La Iglesia está implantada en diversas culturas, en pueblos con distinta historia: unos “viejos” cristianos, otros que hace poco tiempo que han tenido noticia del proyecto cristiano. Esta diversidad se manifiesta en la vida, en las inquietudes y reacciones diversas a la estructura de la Iglesia, en concreto a la jerárquica. También, y sobre todo en ámbitos occidentales de tradición cristiana, se producen reacciones distintas: unos que buscan la democratización, reducir las diferencias que establece el orden presbiteral, en el pueblo de Dios. Otros prefieren la comodidad: que sean otros los que hagan el camino; les cuesta dedicar tiempo a reflexionar sobre como vivir su fe, y se quedan en lo que dicten quienes vienen a ser los profesionales de la reflexión, y, por tanto, de la decisión dentro de la Iglesia. Estos tienen además como apoyo los que quieren mantener la estructura consolidada, porque es la que les permite a ellos tomar decisiones y organizar la vida cristiana según sus intereses.
Caminar juntos implica sentirse a gusto con el compañero de camino, acomodar el ritmo de uno al de los demás, estar dispuestos a ayudar a caminar, y a dejarse ayudar. Supone darse tiempo para reflexionar -y a orar-: para escuchar lo que otros dicen después de su reflexión -y oración-.
También implica caminar mental, tener sentido histórico de la vida de la Iglesia, semper reformanda. Si eso se fuera logrando, estábamos constituyendo ya la Iglesia sinodal. Como decían los clásicos, somos “viatores”, caminantes. Y la iglesia “peregrina”. Su ser se realiza en el camino. Eso sí, no se puede perder de vista el horizonte, el fin del camino, para que no sea un caminar ciego.
Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…
Ver más
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…Hasta las personas, de las que parece que sólo cuenta su “perfil”, no logran sustraerse al dominio de la apariencia, la imagen. Resulta algo “contracultural” hablar hoy de hondura. Pero sólo en lo hondo se encuentra la verdad, el misterio de lo personal, la relación con Dios. Este blog es una propuesta para “ahondar” en la realidad. Los dominicos tenemos como lema “veritas”,( verdad). La verdad no se posee como se poseen las cosas. Se busca y se roza. Y cuando se encuentra nos comprometemos con ella. El compromiso con la verdad nos salva del dogmatismo y del relativismo. Y para los cristianos, la verdad nos remite al hecho del amor de Dios con el que nos encontramos en la hondura de nosotros mismos.
Sobre el autor
Juan José de León
Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...
Ver más
Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros. En la Editorial San Esteban ha publicado, Creado y creador. Visión cristiana de la existencia; Seis días en busca de la felicidad. Proyecto evangélico para ser felices y Seis días para repensar la vida.
Normas del blog
Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios
Otros blogs
Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban
Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
27 de junio
Jurar
Histórico
Boletín
Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:
Revistas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Teléfonos: (34)
923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza
Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal:
Apartado 17, 37080 Salamanca, España
|
|
|
|
|
|
|
|