Blog

Desde lo hondo

Profetismo

17 de noviembre de 2023 0 comentarios

La Iglesia, en especial los ministros de palabra, han de ejercer una misión profética. Que no se trata de una misión de adivinación del futuro. Si bien leer bien la condición humana, la historia presente, eso que se llama los signos de los tiempos, es tarea previa a su misión. La misión profética consiste ante todo en hacer discípulos de Jesús de Nazaret. Se incorporen o no institucionalmente a la Iglesia; el Papa ha advertido que evangelizar no es hacer proselitismo. El cardenal John Newman, antes de ser cardenal, se queja en su diario de que en Roma lo único que pretenden de él es que consiga conversiones del anglicanismo al catolicismo. La misión de hacer discípulos de Jesús ha de partir de que uno se siente discípulo, con las limitaciones propias de nuestra condición humana, de ese Jesús; y así se presenta ante los demás: Jesús de Nazaret es la referencia de su vivir. Y lo hace por el bien de ellos, para que encuentren sentido a su vivir y convivir. Pensando en esa tarea profética, he recordado el texto de Jn. 13 35 “en esto conocerán que sois discípulos míos en que os amáis unos a otros”. Parece que, sin sentido de comunidad fraterna, amistosa entre los encargados de ese ministerio profético, no ofrecerán credibilidad al llamar a ser discípulos de Jesús, porque ellos no lo serían. La comunión fraterna entre sus fieles es la primera misión profética de la Iglesia. Desde esa comunión ha de realizar su misión de hacer discípulos de Jesús. Si en la iglesia no se vive la fraternidad, la comunión en la diversidad, su labor no será profética.


La dictadura de la noticia

13 de noviembre de 2023 0 comentarios

Un veterano y reconocido periodista, cuya labor se ha desarrollado en el Vaticano se quejaba de que no se les ofrecía la ansiada información de la Asamblea sinodal, porque sobre las personas encargada de informar “han pesado las consignas de confidencialidad establecidas en el reglamento…” Solicita compasión para los que “tenemos la ímproba tarea de informar sobre algo. Cuyo núcleo se quiere que permanezca oculto” No sé a quien se refiere el impersonal “se”. Las exigencias del periodista parecen que lleva a que se desobedezcan “consignas” de los responsables de la Asamblea Sinodal. A veces parece que la misión más imprescindible de una reunión de tanto relieve, es poder ofrecer “noticias” cuanto antes, sin consumir la paciencia de periodistas ¿obligados? a dar primicias. Creo que se puede ser más serio, y no reducir un acontecimiento de tanto relieve en la Iglesia como es un sínodo, a ser fuente de noticia periodística. ¡Cuánto cuesta la seriedad!; ¡qué fuerte es la tentación de buscar la noticia más que la verdad!... Para mayor gloria del periodista o del medio para el que trabaja.


Nuestro mundo

10 de noviembre de 2023 0 comentarios

El conocido autor italiano Magris denuncia que “considera insoportable el pesimismo complacido de algunos intelectuales que se complacen con el mal”. Sorprende y se agradece tal denuncia. Parece que al buen pensar, sobre todo de quien se considera intelectual, corresponde denunciar la ignorancia, la maldad en forma de injusticia, violencia, la corrupción, y demás vicios de nuestra sociedad. Se dice que basta con asomarse a un telediario para tomar conciencia de ello. Y cierto es que el telediario se convierte con frecuencia en un elenco del mal de nuestra sociedad. Es largo el relato de sucesos con carácter violento. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que no es recomendable alimentarse sólo de las noticias televisivas, o de otros medios, para formar opinión. Las realidades positivas en las que la virtud puede sobre el vicio apenas se hacen ver u oír: no son televisivas, o simplemente no son noticia. Esto pertenece al pensamiento débil y fragmentado, que se extiende también entre intelectuales, pues sorprendentemente ha adquirido un carácter académico, esa globalización de la percepción negativa de nuestro mundo. También influye que en la medida que se sacan a la luz los vicios de la sociedad uno se complace, por utilizar el término de Magris, en sentirse libre de ellos, son vicios que pertenecen a otros; suele el “intelectual” sentirse un tanto por encima de la “gente”. Es el “regocijo” del despotismo ilustrado de toda época. Una cosa es pisar tierra y avanzar con los ojos abiertos a lo que sucede en nuestro alrededor y otra tener ojos selectivos sólo para el mal sin dejarse iluminar por el bien. Que nunca será universal, pero sí mayoritario.


El misterio humano

8 de noviembre de 2023 0 comentarios

Nos estremecemos con el número de suicidios en nuestra sociedad. Pero cuando son, por ejemplo, dos niñas de doce años, hermanas; o un padre que arrastra a su hijo, niño, a la muerte, nos quedamos sin palabras. Sin palabras porque no entendemos, no sabemos qué decir. Y quizás lo peor es que, urgidos por una exigencia de encontrar explicación tratamos de ver los responsables de que dos niñas tomaran esa decisión. Y bien está, buscar lo que puede explicar un hecho tan inesperado, como doloroso. Pero también hemos de aceptar que no lleguemos a entenderlo. Aceptar que es un hecho que nos rebasa. Y quizás esto corresponde a su dimensión. No cabe en la capacidad de comprensión del ser humano. Una vez más se manifiesta que el ser humano tiene una complejidad en su ser que rebasa nuestro entender. Lo que no implica que renunciemos a comprenderlo, sino que nos acerquemos a él con la humildad de que nos acercamos a algo desbordante. No llegaremos a “saber todo del ser humano”. ¿Será esa nuestra grandeza?


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
3 de diciembre
Navidad sin Adviento
17 de noviembre
Profetismo
13 de noviembre
La dictadura de la noticia
10 de noviembre
Nuestro mundo
8 de noviembre
El misterio humano
29 de octubre
Aprender a ser adultos
23 de octubre
Aprender a ser adultos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España