Blog

Desde lo hondo

Autoestima y autosuficiencia

31 de marzo de 2014 2 comentarios

Mantener la autoestima es imprescindible para encontrar un sitio en el mundo, entre los demás. Si falta se produce la desubicación social, existencial. La autoestima se basa en aceptar nuestra condición humana. Lo que somos y lo que podemos esperar positivo de nosotros mismos. También la necesidad de corresponder con nuestra vida a esa dignidad. A la vez no dejarnos aplastar por los fallos que tengamos. En la fe cristiana tenemos bases impensables para mantener la autoestima: nuestra naturaleza ha sido asumida por Dios en Jesús de Nazaret, ha “merecido” su vida y muerte; ha sido exaltada en su resurrección: en ella todos hemos resucitado. San Pablo nos advierte que no nos estimemos más que a los otros. La autoestima no mira a compararse con los otros, sino a valorar su propio ser. La reflexión me surge a propósito del inicio del texto evangélico del sábado pasado, la parábola de la oración del fariseo y del publicano. El fariseo se ve a sí mismo como distinto y superior a los demás y en especial al publicano que ora. Necesita esa comparación para su autoestima. La parábola, dice el texto, Jesús la proclama “por algunos que teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”. La autoestima se concilia con saberse pecador. Creerse justo genera autosuficiencia: no necesita de nadie, ni de Dios que le perdone. Los demás son los inferiores. No los necesita para nada, nada pueden ofrecerle, en nada ayudarle. Todo ello vivido sintiéndose “seguro de sí mismo”. El principio de incertidumbre tan propio de nuestro vivir ni le roza. En “justicia” se permite despreciar a los demás, dice el texto evangélico. Los otros son la “masa”, la “escoria”, como Mounier decía que entendían a los otros los que se cerraban en el egoísmo del individuo. Autoestimarse es necesario. Creerse autosuficiente es destruirse. Nos estimamos sólo cuando procuramos la autoestima de los demás. Fray Juan José de León Lastra


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 2 comentarios. Déjenos también su opinión.

Alvaro 17 de septiembre a las 19:49

totalmente en desacuerdo, Dios no quiere siervos inútiles, una persona que no es autosuficiente compréndase como la persona capaz de solucionar sus problemas apoyándose en Dios, que sabe traer sustento a su casa con Dios como guía, pero que pone de su parte. Una persona que no sabe hacer eso es un siervo inútil, y el autoestima claro Dios te eleva el autoestima, pero quiere que creamos que no dependamos de nadie más que de Él y nuestro propio esfuerzo combinados, "AYÚDATE QUE YO TE AYUDARÉ"

 

Coptel 27 de octubre a las 17:46

Bueno

 

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España