Blog

Desde lo hondo

Deseo y esperanza

23 de mayo de 2018 0 comentarios

Apaga la vela o alimenta el incendio. Es propio del viento realizar las dos funciones. Es algo propio del deseo humano. De la insatisfacción de lo que hay se suscita el deseo de lo que no se posee. Ya decía santo Tomás que el deseo es una pasión de la dimensión concupiscible de nuestro sentir sobre algo bueno que no se tiene y se cree fácil de conseguir. Si fuera difícil de conseguir pertenecería a la dimensión que llama “irascible”, es decir la “agresiva” de nuestro sentir, y no sería deseo sino esperanza. El dicho popular dice que quien algo quiere, algo le cuesta. El deseo se convierte con frecuencia en lucha por conseguir lo que se desea, en esperanza. Buda creía que anular los deseos, apagar la vela, impedía el sufrir. Pero reduce la vida a niebla u oscuridad. A la pérdida de individualidad. La ataraxia estoica, “ni padecer ni sentir”, que dice el dicho popular, aparte de imposible –Esquirol, “La penúltima verdad”-, es viento que anula la luz y la vida. Propio de la posmodernidad es la búsqueda de la satisfacción inmediata de los deseos. Y estos elementales. No se da lugar a la paciencia, o sea, a la constancia en el esfuerzo y el discernimiento que ha de acompañarlo. Eso es incendiario, aniquila sin más, es decir sin esperanzas de que surja algo de esa satisfacción. Se satisfacen los deseos queda sólo lo calcinado, sin vida. Cristo, en un texto que los estudiosos dicen que es de difícil sintaxis, dijo que había venido a traer fuego a la tierra, y deseaba que ya estuviera encendido. Lo dice previendo la disensión que va a producir incluso en los unidos por lazos familiares. Es contrario de la ataraxia, va generar deseos contrarios. Es viento y fuego lo que simboliza el Espíritu Santo que enciende la vida de los apóstoles y los lleva al enfrentamiento con el mundo oficial judío. Sin muerte no hay vida, de lo que muere surge nueva vida. Eso no es simple deseo, es una esperanza, exige renuncia a satisfacciones inmediatas, no es nada posmoderno. Es dar a la vida la dimensión de “desvivirse” por algo, por alguien.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España