Blog

Desde lo hondo

Envase al vacío

13 de noviembre de 2016 0 comentarios

Envasado en el vacío parece que asegura la integridad a través del tiempo de lo encerrado sólo consigo mismo. Al estar acompañado de “algo” perdería su pureza esencial, se corrompería. Es una tentación de individuos y de estructuras sociales, la de querer perdurar en su pureza, en los esencial de su ser a base de aislarse de todo y ser ella misma. El enemigo está fuera y por ello el peligro. Los alimentos se envasan al vacío, pero no para permanecer en el vacío, sino para conservar sus esencias cuando de él sean extraídos y servidos…y desaparecer al ser ingeridos. El vacío como ámbito tiene la provisionalidad de quien está llamado a salir de él. Aunque fuera para ser transformado por los jugos gástricos. El ser humano necesite tiempo de vivir en el vacío, tiempo de segregación para no ser contaminado por el ambiente. Digamos lo mismo de instituciones sociales, por ejemplo, la Iglesia. Es un sistema válido para ofrecer luego lo mejor de sí mismo. Pero el vacío no tiene sentido en sí mismo, es situación funcional, no ontológica. Buscar el vacío de quien “no siente ni padece”, no es propio de la condición humana. Es un tramposo modo de querer ser puro e íntegro. Vivimos para sentir y padecer. Es lo que nos hace personas: sentir y padecer el mundo en que existimos, las personas con las que convivimos es lo que nos hacer ser lo que somos, seres humanos. Con la posibilidad de que nos contaminemos. Para evitarlo no debemos salir de nuestro vacío, sino cuando podemos ofrecer lo que somos. No dar tiempo al vacío es degradar lo que podemos ofrecer. Pero sólo se es real, la persona, también la Iglesia, cuando respira lo que los demás respiran y está sometida a lo que los demás sienten y padecen. Cuando comparte existencia con las demás realidades y personas.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España