24 de noviembre de 2020
0 comentarios
Son las palabras empleadas para indicar las medidas que se van tomando para contener el COVID-19. Palabras que significan esfuerzo por subir y cómo luego bajar, sin dejarse solo arrastrar por la fuerza de la gravedad, a la que se fue venciendo, contando con ella, en la escalada.
Es evidente que esos términos no se usan en su semántica literal en la aplicación a los procedimientos para superar el contagio, y prevenirnos de él. El problema surge cuando la economía, en especial la de los más dependientes de sus pequeños negocios, lleva un ritmo inversamente proporcional al de la prevención del coronavirus. ¿Quién acierta cuando se toman decisiones?. “Habiendo salud que ye lo principal”, se repite ante la frustración de no verse agraciado por la lotería de Navidad. Es la frase que, de repetida, podemos decir que ese día del sorteo es el “día de la salud”. Pue si es lo principal, ¿hay que olivarse de la economía en la situación de grave amenaza de la salud?
Sabemos que la vida no está exenta de riesgo, vivir es asumir riesgos. ¿Cuántos riesgos se corren en el trabajo, por ejemplo, en los hospitales, en los desplazamientos de vehículos, en el deporte extremo… O simplemente en tener hijos, en el amor…? Como siempre, es necesario saber compaginar el riesgo y el beneficio.
Las autoridades no lo tienen fácil. Como no lo tenemos cada uno en nuestros asuntos individuales. Ante todo, hay que ser comprensivos con sus tomas de decisiones. Decisores que se refieren a un fenómeno del que se conoce su peligro, pero no bien cómo medirlo -pruebas de Covid-, cuál es su composición íntima, lo que más facilita su propagación…, a pesar del gran esfuerzo de científicos de laboratorio y de médicos, de sanitarios en contacto con enfermos.
Lo que no podemos es creer que sabemos más que los que están en el empeño de hacernos salir de esta situación: científicos, médicos, responsables de la administración de los centros de salud y de la vida social, en general. No sabemos más que ellos. Escalemos y desescalemos cuando y como nos lo indican nos lo indican
Comentarios
Hasta ahora se han publicado
0 comentarios. Déjenos también su opinión.