Blog

Desde lo hondo

FUNDAMENTALISMO. RELATIVISMO

21 de agosto de 2019 1 comentarios

Entre quienes dedican esfuerzo y tiempo a analizar la dimensión social del hecho religioso en el día de hoy, unos se suman a la apreciación más generalizada de la crisis del sentir religioso y de su influencia social. Pero existen los bien documentados que mantienen que lo religioso sigue presente con fuerza, tanto en el ámbito de lo individual, como de los social. Así por ejemplo el conocido sociólogo cristiano Berger. Lo que sucede más que un eclipse de lo religioso es un surgir de nuevas “religiones”. Aparecen realidades a quien dar culto, está muy presente lo esotérico o mágico, se elevan altares a nuevos dioses, como el dinero, el cuerpo, -el culto al cuerpo-. Y sobre todo no podemos dar visiones universales de lo que sucede sin mirar fuera de nuestras fronteras o ambientes occidentales. Incluso las manifestaciones “religiosas” en nuestro entorno han reaparecido con fuerza, después de cierto olvido, como las procesiones de semana santa, celebraciones festivas de diversos lugares... El fundamentalismo religioso, que pretende verlo y juzgar la vida individual y social solo desde razones religiosas, sin aceptar posibilidad de error en ellos y sí seguridad del error en que vive los que no viven y actúan como ellos, está muy presente en diversas sociedades y en algunos individuos de toda sociedad. Es una patología de lo religioso. A la vez, incluso en personas con reflejos religiosos, es extiende el relativismo, que prescinde de buscar la verdad, porque está ya bien repartida entre los que piensan de una manera u otra: todo es válido. También tiene carácter patológico esta actitud. Estas actitudes opuestas a veces se juntan. Así resulta el fundamentalismo relativista. La única verdad es que todo es relativo; es verdad que no admite discusión. La única verdad de la que están ciertos. Y también existe el fundamentalismo que, más que estar cierto de una verdad concreta, exige que nadie pueda poner en discusión- en diálogo- lo que se cree como verdad. Ahora bien, como es sobre todo una actitud del sujeto, cabe que cambie de verdad. En este caso seguirá exigiendo no aceptar que esa nueva verdad se someta a cualquier juicio. Busca más que verdades, certezas, que puede ir aplicando a verdades distintas. Es un relativismo fundamentalista o un fundamentalismo relativista.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 1 comentarios. Déjenos también su opinión.

Anónimo 27 de agosto a las 9:10

Relativizar.
(La vida es un sueño)
Y aquí la pregunta clave: dónde está la objetividad y dónde la apariencia; cuál es el sueño y cuál la realidad.
El gran fraude de la humanidad es vivir soñando, concediendo alegremente carne de objetividad a lo que, de verdad, es una sombra; llamando verdad a la mentira, y al embuste, veracidad. Y las gentes entran en escena, representa   de maravilla sus papeles, y los espectadores baten palmas; pero también los espectadores representan, sabiendo que todos engañan a todos; y el que no entra en la representación hace el ridículo, y siguen la farándula dentro de las sendas del arte de la comedia.
 Todo esto puede sonar a literatura. Pero no lo es es; es la verdad fría y desnuda como una piedra.
Gracias.

 

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España