Blog

Desde lo hondo

Hermenéutica

7 de mayo de 2023 0 comentarios

A propósito de la lectura -de lego- del número de Estudios Filosóficos – 2022, n 208- dedicado al hermeneuta Ortiz-Osés. Y en general a las visiones hermenéuticas de la realidad… Sentido, razón/razonamiento, concepto, juicio en Aristóteles estaban bien delimitados, singularizados incluso. Son realidades indistintas, y distintas entre sí. Aunque todo en orden al juicio donde reposa la verdad. Sí, es una visión simple o simplista de quien superficialmente se acerca al “Filósofo”. Y además a través de la presentación que de él hace Santo Tomás. Al hermeneuta le gusta decir que la experiencia sensible no es pura, está interpretada por el concepto. Y el concepto tampoco es puro, en su elaboración interviene el co-razón. Es decir, la razón cargada de afecto, o el afecto que pretende moverse en caminos del discurso racional. Ello supone dar un paso de lo abstracto a lo real. A lo real de la ineludible tendencia del ser humano hacia el saber, el interpretar lo real. Ello ¿hace inútil lo abstracto? Entiendo que, por el contrario, lo exige. Aunque sea para superarlo o modificarlo. Ortiz-Oses, se inclina por la hermenéutica del símbolo. Símbolo hace referencia a unión -sim-. Y el símbolo nace en lo sensible inmediato, pero tiene su razón de ser más allá. Digresión: Este leve comentario mira hacia la pretensión de con-formar nuestra condición humana, nuestro pensar y sentir. Si así estamos conformados cada uno de nosotros; así tenía que ser la sociedad que formáramos: que con-formáramos: co-munidad. Para lo que es conveniente la hermenéutica que nos lleva, por ejemplo, a que antes de juzgar negativamente al otro, comprenderlo, interpretarlo.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
5 de junio
Progresista/clásico
22 de mayo
Lo grande del ser humano
7 de mayo
Hermenéutica
3 de mayo
Iglesia y democracia
26 de abril
¿Prudencia o pereza?
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España