Blog

Desde lo hondo

La Fábulas de las abejas

21 de septiembre de 2014 0 comentarios

Se cumplen en este año el trescientos aniversario de la publicación de esa conocida fábula expuesta por Bernard Mandeville. La tesis es conocida: es necesario que el vicio exista en los individuos para poder construir una sociedad de bienestar: si no existen ladrones no habría trabajo para los policías, si los excesos en la comida y bebida no existieran no habría trabajo para los médicos, si no hubiera violencia entre los individuos, no se necesitarían guardias, si no hubiera peleas por bienes o derechos quedarían sin trabajo abogados, magistrados, si todo fuera sobriedad no existiría la oportunidad de trabajo para quienes se dedican a fabricar lujo… La sociedad funciona bien gracias a los vicios de los ciudadanos. “Así pues, cada parte estaba llena de vicios, pero todo el conjunto era un Paraíso” Algo pasó que impulsó a los ciudadanos a ser honrados, sobrios, pacíficos… El efecto fue que desaparecieron los encargados de corregir o arreglar las situaciones que producen los vicios: dejaron de existir guardias del orden, jueces que solucionaran pleitos, abogados que defendieran –o provocaran –pleitos, para nada se necesitaban médicos, desapareció el trabajo de quienes producían objetos lujosos, ni reyes que gobernaran, ni sacerdotes que perdonen o rezaran para evitar el vicio; así como quienes guardaban las cárceles o los de cerrajeros que preparaban las cadenas, la generosidad evitó el trabajo, la laboriosidad del antes perezoso clero dejó sin razón de existir a los jornaleros que trabajan para él. Todos se fueron de la ciudad. Ni se necesitó organización social, ni autoridad ni Estado. Durante un tiempo la hipocresía ocultaba los vicios, con el tiempo los vicios se hicieron reales sin posibilidad de atajarlos: habían desaparecido los encargados de ello… La virtud individual generalizada hizo imposible una sociedad de orden y bienestar. Lo que dice Mendiville, otros en su tiempo y ámbito lo resumían diciendo que el egoísmo individual es el origen del bienestar social. En el fondo de ello, y es lo más serio, lo que se proclama como la realidad esencial, que tiene valor en sí misma es la organización social. El individuo es un elemento de esa sociedad, que ante ella pierde entidad propia. Frente a ello el Vaticano II nos recuerda en Gaudium et spes, que el ser humano “no es un elemento anónimo de la ciudad humana”. A quien hay que salvar es al ser humano, es lo absoluto de nuestro mundo; no se le puede sacrificar, en este caso éticamente para qué la sociedad ofrezca bienestar. Es la tesis de Cristo, que deja noventa nueve ovejas para salvar a una; frente a la de Caifás que cree que hay que acabar con la vida de un inocente para salvar al pueblo.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España