Blog

Desde lo hondo

LA FAMILIA Y CRISTO

28 de diciembre de 2014 0 comentarios

En el Génesis se dice en el momento en el que Dios saca de la costilla de Adán a la mujer y éste reconoce “¡esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! “por eso abandonará el varón a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne”. Sin embargo en las culturas de entonces el núcleo radical era el clan más que lo que se llamará matrimonio. No había tal ruptura con el padre y la madre, sino que la relación paterno filial se imponía a la conyugal. Algo que podemos ver en culturas actuales, también de grupos étnicos de nuestro entrono. Y que se manifiesta en que sean los padres quienes deciden la elección de esposo o esposa. Sin embargo los evangelistas Marcos y Lucas ponen en boca de Jesús las expresiones del Génesis, como apuesta por la relación conyugal como la que se ha de imponer a otra relación familiar como la paternidad y la filiación. Lo mismo repite san Pablo en la Carta a los Efesios. Surge así la concepción de familia que se ha ido imponiendo en nuestra cultura occidental, avalada por diversos códigos civiles. Podemos decir que es propia de la cultura cristiana. Puede que no fuera esa precisamente el estilo de familia en el que creció Jesús, sino que la fuerza del clan tuviera más relieve: María estará con su pariente Isabel hasta que ésta en su vejez da a luz como muestra de un fuerte lazo “familiar”; en textos evangélicos a veces aparece María y los “hermanos” de Jesús, personas de su “familia”. Jesús, pues, si no es innovador en el concepto de familia fundado sobre la relación conyugal, “que Dios ha unido y el hombre no puede separar”, sí que optó por ese modo distanciándose de la centralidad del clan familiar. La relación conyugal es el origen de la familia. Si ésta tiene como propio la relación afectiva, el amor, ese amor tiene su fuente en el amor de los esposos. En él los hijos aprenden a amar. A amar a su padres, a amar a sus hermanos. Nada puede suplir en los procesos de formación del niño como el amor recíproco entre los padres. Donde éste ha desaparecido se pierde el primer factor educador del niño. Un niño no es un botijo, que depende solo del alfarero, va desarrollando su libertad, acudirá a otros afectos para aprender a amar, tratará de sustituir el que no experimenta existente entre sus padres, pero esa carencia siempre estará presente. En lo hondo de nuestra cultura occidental está, pues, la familia construida como derivación del amor conyugal. Convendría tenerlo más en cuenta.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España