6 de septiembre de 2017
0 comentarios
El asesoramiento filosófico se basa en ayudar a conocerse, a reinterpretarse en cada momento de la vida; sabiendo que el proceso continúa: nunca llegamos a conocernos plenamente y a interpretar a quienes comparten nuestro vivir. (A no ser que pretendamos cómo podemos utilizarles para nuestros cortos e inmediatos intereses). La verdad de lo que somos no se aprende porque alguien nos la dicte. Hemos de ir descubriéndola en nuestro interior. Por eso es necesario el procedimiento socrático, tan vigente hoy como la condición humana de la mayéutica para llegar a la verdad. El asesor filosófico es quien ayuda a proceder en la búsqueda de la verdad. Ahí está la base del asesoramiento filosófico. En él se apoya la propiedad terapéutica que tiene. Uno de los autores que colabora en la publicación, muestra cómo el término griego de dónde surge la palabra “terapia”, significa no sólo curar, sino también “ayudar”. Si Sócrates es la referencia en la búsqueda de la verdad, los estoicos lo son para saber interpretar las peripecias vitales. En concreto Epicteto, tal como ha llegado a nosotros a través de un discípulo suyo que puso por escrito sus enseñanzas. De él se toman las tres observaciones que permiten procesar lo que sucede e integrarlo en la trayectoria vital. 1ª No son las cosas las que nos perturban, sino el juicio que hacemos sobre ellas, 2ª Somos libres para intervenir en el ámbito de nuestras interpretaciones, representaciones, dice Epitecto. La libertad es la que nos da domino sobre lo que acontece y evita ser víctima fatal de ello; 3ª Es necesario saber distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no depende nosotros, para no hacernos problema de lo que no podemos evitar, nos desborda.
Algunos autores valoran el asesoramiento filosófico como superior a lo que ofrece la psicología o la psiquiatría. Otros ven compatibles y complementarios el asesoramiento filosófico con el psicológico, cuando éste deriva de una psicología humanista existencial, transpersonal , así como del planteamiento humanista de la llamada antipsiquiatría.
Comentarios
Hasta ahora se han publicado
0 comentarios. Déjenos también su opinión.