15 de junio de 2022
0 comentarios
De esta libertad no se suelo hablar. Por supuesto no se puede comparar con lo que se habla y escribe sobre la libertad de expresión. ¿Existe esa libertad de escucha? O si no gusta lo que alguien dice, ¿se le argumentará que siempre puede apartarse de la conversación o lectura, o taparse los oídos? Parece que sí se es sensible a no tener por qué sufrir ruidos o altos decibelios. Más aún, una crítica que se suele hacer de las personas es la de que solo escucha lo que quiere escuchar, por ejemplo, lo que halaga sus oídos. ¿No hay derecho, pues, a exigir no escuchar groserías o irreverencias, o insultos… porque chocaría con la libertad de expresarse? Ante la protesta por no respetar esa libertad ¿vale la respuesta “tápate los oídos”; pero nunca se puede decir al que habla, “hable a las piedras o al menos no a mí”?
El ejercicio de la libertad es ejercicio no fácil, tiene que ser matizado. Pero, en todo caso ha de ser social, como es social por definición quien lo exige, el ser humano. Por ello ha de contar con los demás; no ejercerlo al margen de ser consciente de que vivir es convivir. El ejercicio de la libertad de expresión, ha de contar con el derecho a la libertad de la escucha.
Comentarios
Hasta ahora se han publicado
0 comentarios. Déjenos también su opinión.