¿Dónde acabo de leer la proximidad entre libertad y liberalidad? Somos libres cuando somos liberales. Atención: no liberales como defensores del liberalismo económico. Ni como personas que huyen de certezas únicas y están abiertos a entender y comprender diferentes ideas, actitudes y decisiones. Entiendo aquí liberal como el que actúa con liberalidad, es decir con generosidad y desprendimiento de bienes a favor de alguien sin esperar recompensa. Según esto nuestra libertad se mide por la falta de ataduras a lo que tenemos, al lugar que ocupemos en la sociedad, para estar disponibles con lo que somos y tenemos para servicio de los demás. La libertad se apoya en el desprendimiento y se realiza en la generosidad. Generosidad que se mide no por lo que ofrecemos, sino por lo que nos quedamos. Aquello con lo que nos quedamos es lo que puede hacernos menos libres, aherrojarnos más. Y el diccionario precisa cuando describe el término “liberalidad”, que implica no exigir recompensa alguna. Esa exigencia nos haría menos libres, porque seríamos menos o nada “liberarles”. Es una aplicación de la concepción real de la libertad: ésta no se realiza en la indiferencia, sino en el compromiso. Con la añadidura de que el compromiso mira al otro, al que nos necesita.
Juan Pablo lorduy
12 de agosto a las 3:28
Que bueno, me ayudo a expandir mi conocimiento, y que bueno sería que dieran explicaciones biblicas, pues este fue mi motivo