17 de febrero de 2019
0 comentarios
Texto del “corpus joánico” en el prólogo del Evangelio es el que dice que Dios es el “logos”. Tradúzcase como “palabra” o “verbo”, el término griego implica no sólo una palabra que se pronuncia, sino que hace referencia a una lógica, a un fundamento racional, diríamos con toda imprecisión, la propia de cuando nos referimos al misterio. Dios es la explicación de lo que existe, quien ayuda comprendernos y a comprender el mundo en que vivimos: es origen y razón de lo existente dice el texto joánico.
A este mismo cuerpo joánico pertenece la expresión “Dios es amor”. Se produce u paso de la lógica al afecto. Complemento de la lógica, de la visión intelectual es añadir la dimensión afectiva. A partir de ahí se puede decir que la lógica que heredamos de Dios es la del amor. El logos hace referencia a colocarse bien en el mundo, ante el mundo, encontrar la razón de lo que existe. Esa razón es el amor. La explicación del mundo, de su existencia, y de nosotros con un protagonismo específico en él, no se puede entender si en el origen de todo no estuviera el amor. Tanto la creación, como la recreación humana son obra de amor, cualidad de la lógica divina. También ha de ser de la lógica humana, del ser humano hecho a imagen y semejanza de Dios-Amor.
Comentarios
Hasta ahora se han publicado
0 comentarios. Déjenos también su opinión.