Blog

Desde lo hondo

MUNDANIZARSE

19 de abril de 2015 1 comentarios

Hablamos de la vida consagrada. Se ha escrito que el peligro mayor de la vida consagrada es que se mundanice. La vida consagrada se define por su peculiar seguimiento de Cristo, ya no se insiste en que también implique huida del mundo. La dialéctica entre estar en el mundo sin ser del mundo se encuentra ya en las enseñanzas de despedida de Jesús a sus discípulos según el Evangelio de Juan. El mundo ha tenido mala prensa, es uno de los enemigos del alma, nos decía el catecismo. Sin embargo el mundo, lo dice Juan, ha sido tan amado por Dios que le entregó su hijo. La Iglesia está al servicio del mundo sin ser del mundo. Más allá de esa dialéctica mundanizarse es ajustarse a las exigencias del mundo, prohibido por Jesús a sus discípulos. Hoy sería aburguesarse, buscar lo que busca el mundo: el bienestar, el bien parecer, la comodidad, la seguridad económica, el deseo de la estima y consideración de la sociedad…y, en general, un estilo de vida, de cuidado del cuerpo y del vestido, mundano. Propio de acomodarse al mundo es fijarse en las formas exteriores que hablan de mundanizarse y prescindir de una mundanización interior mucho más preocupante. Me quiero referir en este leve comentario solo a dos: La primera es acomodar nuestro pensar y nuestro hablar a lo posmoderno, o sea, a cerrar pronto los procesos de información y más los de la formación; a no ir más allá de la imagen y del impacto que produce, efímero y momentáneo, y no darse tiempo ni esfuerzo para que se consolide con la reflexión y la matización; o rebajar la verdad a la noticia; o la levedad y apresuramiento de los juicios, sobre todo negativos de los otros –“la gente”- ; o ¿pensar?, juzgar desde etiquetas, que evitan el análisis detenido y pausado. En una palabra frivolizar el pensar, el juicio y el discurso oral. La segunda es la necesidad de vivir como triunfadores aplaudidos. Para ello hay que cultivar el yo, de modo que si los otros no nos reconocen nuestra relevancia, no perdamos ocasión para proclamarla nosotros mismos, como una generación de selfies. Aunque nuestra referencia declarada, Jesús de Nazaret, fuera un derrotado social, buscamos nuestra victoria en la competición existencial propia de la nuestra sociedad.Caminar en verdad, que diría la santa de Ávila, es la humildad. Verdad y humildad implica vivir a contracorriente, ser antisistema, no ser del mundo. Creo que esto lo que necesita el mundo de nosotros, ser para el mundo.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 1 comentarios. Déjenos también su opinión.

Narvaez 9 de mayo a las 2:33

Muy bueno. Abrazo

 

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España