Blog

Desde lo hondo

¿Necesariamente "oposición"?

7 de junio de 2023 0 comentarios

¿Por qué oposición? Un partido está en el gobierno y otro en la “oposición”. Uno es jefe de gobierno y el otro “jefe de la oposición”. O sea, el gobierno es un partido deportivo. Para que haya partido es necesaria la oposición. No puede haber arreglo entre contendientes. No caben ententes cordiales entre distintos. “¡Que se besen!” Gritan con furor o desprecio los espectadores cuando sucede que hay pacto de no agresión entre contendientes. Y es que un encuentro deportivo, para ser “deportivo”, no “antideportivo”, exige que se luche por ser vencedor en la competición. Los partidos en el gobierno, sin embargo, no se han de esforzar por ser vencedores ellos y no los otros; sino por el bien de la sociedad de todos. Unos verán que para conseguirlo hay que defender unas ideas, otros, ideas diferentes; pero cara al bien de la sociedad se puede coincidir en no pocas decisiones; se puede reconsiderar, la opinión del otro partido, porque puede que fuese conveniente para matizar las ideas propias. No tienen por qué ser opuestos, quizás complementarios, o diversos. Pero si es de “oposición”, la relación entre ambos, solo cabe oponerse a lo que del otro partido surja. El término “oposición” clama que en política es necesario moverse con posturas exclusivas. Lo que aporte el partido de la oposición solo merece la oposición, el rechazo; sin concesiones. Y no porque sea perjudicial para la sociedad, sino simplemente porque viene de donde viene. La simplicidad de lo dicotómico. ¿Tendrá que ser así el “juego” de la política? Pienso que será mejor antes de “oponerse”, atender al opositor, puede que algo de lo que aporta puede ser válido. Por lo menos como actitud primera. No se pide que “se besen”; pero sí que no se rechacen con el insulto que descalifica y rechaza sin “atender a razones”.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España