7 de junio de 2023
0 comentarios
¿Por qué oposición? Un partido está en el gobierno y otro en la “oposición”. Uno es jefe de gobierno y el otro “jefe de la oposición”. O sea, el gobierno es un partido deportivo. Para que haya partido es necesaria la oposición. No puede haber arreglo entre contendientes. No caben ententes cordiales entre distintos. “¡Que se besen!” Gritan con furor o desprecio los espectadores cuando sucede que hay pacto de no agresión entre contendientes. Y es que un encuentro deportivo, para ser “deportivo”, no “antideportivo”, exige que se luche por ser vencedor en la competición.
Los partidos en el gobierno, sin embargo, no se han de esforzar por ser vencedores ellos y no los otros; sino por el bien de la sociedad de todos. Unos verán que para conseguirlo hay que defender unas ideas, otros, ideas diferentes; pero cara al bien de la sociedad se puede coincidir en no pocas decisiones; se puede reconsiderar, la opinión del otro partido, porque puede que fuese conveniente para matizar las ideas propias. No tienen por qué ser opuestos, quizás complementarios, o diversos. Pero si es de “oposición”, la relación entre ambos, solo cabe oponerse a lo que del otro partido surja. El término “oposición” clama que en política es necesario moverse con posturas exclusivas. Lo que aporte el partido de la oposición solo merece la oposición, el rechazo; sin concesiones. Y no porque sea perjudicial para la sociedad, sino simplemente porque viene de donde viene. La simplicidad de lo dicotómico. ¿Tendrá que ser así el “juego” de la política? Pienso que será mejor antes de “oponerse”, atender al opositor, puede que algo de lo que aporta puede ser válido. Por lo menos como actitud primera. No se pide que “se besen”; pero sí que no se rechacen con el insulto que descalifica y rechaza sin “atender a razones”.
Comentarios
Hasta ahora se han publicado
0 comentarios. Déjenos también su opinión.