Blog

Desde lo hondo

Pedir perdón

2 de octubre de 2021 2 comentarios

Reconocer los fallos, las equivocaciones, las decisiones tomadas en su día, es lo lógico, lo que debe ser normal, lo humano y lo cristiano. Sin que ellos lleven a amargar la vida. Creer que nuestra historia, personal y social es un conjunto de buenas decisiones, aciertos, obras buenas, es engañarse. Es empobrecer la propia vida, el modo de vivir, ya que parece exigir que para sentirse bien bajo su piel necesita airear éxitos de la propia historia; sentirse digno de consideración social, y rechazar ser un ser humano que pasa por la vida haciendo y el bien y otras veces el mal. Lo he pensado a propósito de unas palabras de Papa Francisco en las que reconoce que en la historia de la presencia de la Iglesia - entiendo que se refiere a la Iglesia, no habla de España-, en México hay razones para pedir perdón. Como México y la iglesia mexicana tendrán de qué pedir perdón de lo hecho, o no hecho cuando había que hacerlo, en los 200 años de independencia. Sólo quien está empeñado en ser más que lo otros no piden perdón. Cuando el perdón engrandece más que el aplauso. Sobre todo, cuando el aplauso se lo da uno a sí mismo. Y se lo da porque lo necesita para sentirse vivo. Es algo bien triste.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 2 comentarios. Déjenos también su opinión.

María Elena 11 de octubre a las 22:45

El problema estriba en que pedir perdón implica cierta humillación y,a su vez,ésta es considerada una debilidad. Si ésta, al mismo tiempo, puede suponer estar expuesto a ataques según la mentalidad imperante, no es de extrañar que la soberbia se desate y opte por no reconocer las propias equivocaciones que, a decir verdad, sólo refleja el complejo de inferioridad de quien no tiene el valor de reconocerlas públicamente.

 

Joaquínfmarcos 5 de octubre a las 20:36

Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; más si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas. Evangelio de Mateo (6, 14-15). Que fácil pronunciarlo y que difícil de hacerlo hoy en día, nos cruzamos con gente todo los días, nos damos un roce de hombros ¿Cuántas veces nos decimos perdón? Nos da miedo pronunciar perdón, no sabemos pedir perdón. Pedimos perdón cuando de verdad pensamos, cuando nos viene el arrepentimiento del daño causado. Este modo de vivir no nos deja parar un instante detenerse un segundo, mirar, ver y pedir perdón nos haríamos mucho mas humanos, siendo este el motor de nuestra esperanza. Hace 2000 años hubo un hombre que se sacrifico por todos nosotros, por perdonar pecados, para poder ser libres, Él se paraba, miraba la necesidad de los hombres, a cada cual su caso, hacia su signo. Tenemos que llevar ese perdón, esa esperanza de hacer lo difícil fácil, de que lo que perdonemos hoy nosotros mañana senos será perdonado.

 

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España