17 de febrero de 2022
0 comentarios
Leo estos día a Ramón Pérez de Ayala, leo sus comentario diversos, sobre algunos personajes contemporáneos más o menos de él, y escritores como él. A propósito de uno de los personajes que comenta, creo que Juan Valera, se desvía a comentar la diferencia entre la línea cartesiana, que pretende exponer las respuestas a cuestiones última, como qué define al ser humano, quién es Dios, cuáles los principios del saber, las verdades fijas sobre las que se ha de establecer; y entre la corriente británica, que está dirigida más a la acción, al modo de actuar. La línea cartesiana expone lo que cree que debe conocerse; ante todo, el ser humano; la línea pragmatista británica trata de persuadir cómo hay que actuar. Cuando escucho a los políticos entiendo que ellos han de persuadir, más que a base de ideas, de valoraciones sobre lo que ellos hacen, frente a lo que hacen o no hace la oposición. Pretenden persuadir porque dependen del voto de aquellos a los que se dirigen. Y estos no suelen dedicar tiempo a reflexionar, sino a actuar. Las homilías de las eucaristías a veces son persuasivas, estimulan directamente a la acción, a base de una “oratoria” específica ordenada a la acción. Otras son más expositivas, ofrecen, con un gran esfuerzo de resumen, lo que somos como cristianos, lo que nos dice la Palabra de Dios, cuál es su adecuada interpretación. La mente así “informada”, ha de ayudar a reflexionar sobre cómo actuar de acuerdo con lo que es. El persuadido por lo que ha oído de otro, actúa arrastrado por la fuerza de la exposición. Quien expone cree en la fuerza de la verdad; el que persuade se apoya más en su autoridad y en su modo de exponer la bondad de lo que hay que hacer. El pecado del que se apoya en la verdad puede ser, falta de entusiasmo y compromiso para actuar de acuerdo con lo que exige su verdad. El pecado del persuadido, es que la base en que se apoya su actuación, no esté en una reflexión madura por él realizada y una decisión que surge de ella, y esté expuesto a no saber superar circunstancias adversas a su actuar.
Comentarios
Hasta ahora se han publicado
0 comentarios. Déjenos también su opinión.