Blog

Desde lo hondo

Por decir algo

25 de noviembre de 2017 0 comentarios

De algunos de los personajes antiguos, de los que se desconoce el dato de su nacimiento y muerte, se indicaba que había “florecido” en tal fecha. Era la fecha en la que realizó lo que ha pasado a la posteridad. ¿De qué siglo somos los que hemos pasado la mayor parte de nuestra vida en el otro, pues para vivir los años vividos en siglo XX en el XXI necesitábamos llegar a los cien? No estamos jubilados de la actividad propia, aunque recibamos una limitada pensión, seguimos pensando, hablando, a veces escribiendo...Pero, como se preguntaba tanto en el siglo pasado ¿desde dónde?: ¿desde lo que hemos vivido en el siglo anterior? o ¿hemos admitido la posibilidad de seguir dejándonos iluminar, o oscurecer, por lo que se vive en éste? ¿En qué siglo hemos “florecido”? Hemos vivido experiencias propias o ajenas que han perdido fuerza en los años de este siglo. Hemos tomado conciencia de movimientos de pensamiento que han adquirido más vigor, si no en su expresión teórica, sí en su realización práctica, como, por ejemplo, el pensamiento posmoderno, la centralidad de la imagen o del gesto en la comunicación, la interpretación funcional del pensamiento, incluido el filosófico y el teológico: las ideas pierden fuerza ante la realidad, se nos recordaba desde altas instancias eclesiales. Podemos presumir de vivir “a caballo” entre los dos siglos. Si quisiéramos precisar, puede que sea una pura curiosidad, una respuesta a la pregunta sobre el siglo de nuestro “florecimiento”, ¿tendríamos respuesta? Esto es un juego retórico lo sé. Pero a veces nos tienta situarnos estableciendo distancias. Ya sé: alguien estará diciendo: si te preocupas en qué siglo has “florecido”, puede que te estés situando ya en el XXI, que hereda del XX el culto a la imagen, a la flor. Pero ¿en cuál has “fructificado”? El título de este post lo dice: dicho sea por decir algo, cuando no se me ocurre algo mejor que escribir, y quiero vencer la pereza de dejar mucho tiempo en blanco este rinconcillo de nuestra “página” que me han asignado.



Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España