Blog

Desde lo hondo

RESURRECCIÓN

8 de abril de 2012 0 comentarios

Lo que empezó así: “tanto amó Dios al mundo que le entregó a su hijo”, no podía terminar en la cruz. En la cruz se dio la versión cristiana del amor de Dios: tanto amó Cristo al mundo que se sometió a la muerte. Si el amor de Dios supuso la presencia histórica de Cristo entre nosotros, el amor hasta la muerte de Jesús de Nazaret le permitió superar esa muerte y desde su estado de gloria acompañarnos en nuestra historia, y ofrecerse como la razón el fin de ella. La razón de la historia es seguir un proceso de humanización, que Cristo lo expresaba como el Reino de Dios: comunidad hombres y mujeres que, bajo la mirada de Dios Padre, va construyendo una existencia humana regida por los valores proclamados por Jesús y recogidos en los evangelios. Los valores que san Pablo llama de arriba, no de la tierra, porque superan la muerte, lo efímero. El amor, más fuerte que la muerte; el encuentro con el Dios que nos trasciende, que veremos luego “cara a cara”; la verdad que alcanzaremos superadas las limitaciones de este momento. Celebrar la resurrección no es sólo celebrar el triunfo de Jesús de Nazaret, sino el triunfo del amor, de la verdad, del plan de Dios sobre nosotros, el triunfo de la condición humana. Es celebrar nuestra “resurrección”. Es celebrar el éxito de lo que fue un aparente fracaso en la cruz,el triunfo del proyecto del Dios que “tanto amó al mundo que le entregó a su Hijo”. A nosotros nos toca vivir como “resucitados”, es decir haciendo que esos valores que superan la muerte sean los que rijan nuestra existencia: amor, verdad, contacto con Dios.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
18 de marzo
El otro, amenaza
6 de marzo
Optar por lo pobres
23 de febrero
Se nos conoce por las tareas, no por lo que somos
31 de diciembre
Salmo 149
2 de noviembre
Halloween
30 de octubre
¿Qué separa más a la sociedad?
14 de julio
No hay bondad sin verdad
15 de junio
Libertad para escuchar
11 de junio
Entre el vacío y la levedad
9 de junio
El camino sinodal


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España