Blog

Desde lo hondo

¿Sobra la dimensión religiosa?

21 de agosto de 2023 0 comentarios

Firmado por Mar Padilla leo en el suplemento “Ideas” del País un artículo sobre Simone Weil en el 80 aniversario de su muerte. Lo titula “La filósofa de lo concreto”. Se lee con gusto el artículo. Pero, como sucede con frecuencia, la autora dibuja una persona que está de acuerdo con los gustos u opiniones del dibujante. En el amplio artículo no aparece Dios, ni la dimensión religiosa de Simone Weil. Ella, entre otros numerosos libros escribió: “La espera de Dios”, “El conocimiento sobrenatural”, “Reflexiones precristianas”, “Carta a un religioso”, “La gravedad y la gracia”, “Pensamientos sin orden respecto al amor de Dios”. La dimensión religiosa fue inquietud de su vida. Se consideraba cristiana; si no se bautizó, decía, era porque ya era cristiana. Su relación y correspondencia con el dominico P. Perrin es clara manifestación –“concreta”, que diría la autora del artículo- del relieve del cristianismo en su vida. Su radical generosidad, entrega a los necesitados, con compromisos concretos y radicales, encontraron, si no la fuente, sí la energía y fuerza en el mensaje cristiano. Me pregunto: ¿Qué interés puede tener la autora del artículo no hacer referencia alguna a la dimensión religiosa en su biografiada? ¿La irrelevancia de lo religioso en su propia visión de la condición humana, que luego traslada a Simone Weil? ¿Se puede llegar a ser tan insensible a lo religioso -que diría Rudolf Otto- que no se entiende que no sea así en los demás? “Mística de frontera” sin embargo, subtitula María Clara Bingemer, una recomendable biografía de Simone Weil. Y se refiere a la mística cristiana. Lo que creo que es relevante es que no pase desapercibido el centenario de la muerte, solidaria con los que no tenían acceso a las medicinas a las que ella sí tenía, sin conocer cómo fue de luminosa vida, a pesar de brevedad, treinta y tres años, su vida. Nota. Al lado de ese artículo aparece en la misma publicación un comentario a un libro titulado, “El Evangelio sin Dios”. Bien está que se acuerden del Evangelio, pero que Dios estorbe… ¿?


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España