Blog

Desde lo hondo

Tiempos mesiánicos

16 de diciembre de 2014 0 comentarios

“Fundirán sus espadas para arados, sus lanzas para hacer podaderas; no alzará un pueblo contra otro la espada, ni se adiestrarán más para hacer la guerra. Cada uno habitará bajo su parra y su higuera sin sobresaltos. Lo ha dicho el Señor de los ejércitos.» Así profetiza Miqueas al anunciar los tiempos “mesiánicos”, el Oficio de lecturas de la liturgia de hoy nos lo recuerda. Vivir sin sobresaltos quizás sólo se podría hacer habitando bajo la parra y la higuera. Mas el ser humano necesita abandonar la sombra de parra e higuera y ponerse en camino. Bien lo sabía el pueblo judío. Explorar ámbitos nuevos, buscar nuevos modos de vida, asumir la aventura, buscar nuevos soles y otras sombras. Y los sobresaltos serían ineludibles. Vivir humanamente no es estar tranquilo a la sombra de su parra o su higuera, sino lanzarse a la aventura del caminante –viator-. En el camino se encontrará con otros seres humanos: cada uno con sus, deseos, intereses y ambiciones. Vivir es convivir en camino, no reposar cada uno a la sombra de lo suyo. Sin relación no existe persona humana. Se es, afirmando el ser y dejando de ser, la vida es busca de plenitud a la vez que se va dejando vida en el camino. Vivir no es espera, sino esperanza: buscar el bien difícil, pero posible de conseguir. Los tiempos mesiánicos son de lucha común por un bien de todos nunca alcanzado, pero prometido, y comprometido por la presencia de Dios en nuestra historia: cuando Dios promete, se compromete. Es “Señor de los ejércitos”: conduce la lucha del vivir diario, que, como decía Job “milicia es la vida del hombre sobre la tierra”. Eso sí, cada uno con su propia lucha, no en lucha contra los demás. Los tiempos mesiánicos son de paz en la lucha de cada uno: nadie tiene que levantar la espada contra nadie. Por el contrario cooperar unos con otros en arar la tierra, para removerla bien, incluso a azada, si es caso, para que sea fértil para todos.


Comentarios
Hasta ahora se han publicado 0 comentarios. Déjenos también su opinión.

Deje su comentario:

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores del blog. Por este motivo, su comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Su nombre:

Su comentario:


Enviar


Sobre el blog
El mercado, la prisa, el fluir…domina nuestras vidas. También la creación cultural y la verdad se encuentran afectados por la sucesión rápida, lo impactante…

Ver más

Sobre el autor
Juan José de León

Entre otras cosas es Director de la Escuela de Teología "Fray Bartolomé de las Casas" (Madrid). Acompaña espiritualmente comunidades religiosas a través de charlas y retiros...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Cátedra de Prima Cátedra de Prima
de Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban


Últimos artículos
23 de septiembre
Murió Vatimmo
21 de agosto
¿Sobra la dimensión religiosa?
15 de agosto
La cronolatría epistemológica
4 de agosto
El Sínodo rechaza una Iglesia que se ve superior
3 de agosto
Verse superiores
23 de julio
Elecciones; cizaña y trigo
16 de julio
Conócete a ti mismo
27 de junio
Jurar
24 de junio
Inteligencia emocional, emoción inteligente
13 de junio
El pueblo y su ambigüedad


Histórico
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España